Redacción •  Actualidad •  02/08/2025

La Rescop celebra que un barco implicado en el tráfico de armas a Israel no atracará en Valencia por la presión popular

  • El Cosco Pisces, buque implicado en la cadena de suministro militar a Israel, no hará escala en el Puerto de Valencia, tal como tenía previsto.
  • La Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina denuncia que otros tres barcos implicado sen la cadena de suministro al genocidio están utilizando puertos españoles.
La Rescop celebra que un barco implicado en el tráfico de armas a Israel no atracará en Valencia por la presión popular

La Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina (Rescop) y la Campaña Fin al Comercio de Armas con Israel, han celebrado que el Cosco Pisces, un buque implicado en la cadena de suministro militar a Israel, no hará escala en el Puerto de Valenci, tal como tenía previsto, gracias a la presión popular.

Sin embargo, desde la Red han reiterado la denuncia de que  los puertos de Barcelona, València, Algeciras, La Luz y Las Palmas siguen sirviendo como parte de la cadena logística de abastecimiento militar a Israel.

Según ha informado la Red, el buque Cosco Pisces (IMO nº 9789647) transporta 5 contenedores con 75 paquetes de acero de uso militar y su destino era el puerto de Haifa y la empresa armamentística israelí IMI Systems, principal proveedor del ejército genocida israelí. El Cosco Pisces tenía prevista su llegada al puerto de València el 7 de Agosto, después de haberla retrasado en dos ocasiones, pero ya no aparece en las escalas previstas.

Según un comunicado del sindicato de trabajadores portuarios USB y una publicación de Shipping Italy, la compañía Evergreen se ha comprometido a no descargar los contenedores ni en La Spezia ni en Génova y a  devolver los contenedores a su origen aunque no existe comunicado oficial por parte de Evergreen o de Cosco.

Por el momento, el buque tiene cancelada su escala en València y la página de seguimiento de buques de Evergreen informa de que su siguiente escala, tras el puerto de Fos-sur-mer es Singapur. Además, los contenedores (EGHU3656000, EGHU3655110, TRHU3709452, EITU0160281, EGSU3547929) se dirigen a la India tal y como indica la web de tracking marítimo SeaRates

4 buques implicados en el transporte de material militar a Israel en España

La Rescop ha apuntado a otros 4 buques implicados en el genocidio que se encuentran ahora mismo o han pasado recientemente por puertos españoles.

Así, el buque Maersk Norfolk (IMO nº 9356139) atracó el jueves 31 de julio a las 14:00 horas, según indica la web de la naviera Maersk, en el puerto de Barcelona.

Según la Red, esta embarcación forma parte de la flota de Maersk que transporta material militar desde Estados Unidos hasta Israel, utilizando varios puertos españoles durante sus trayectos. Tras su paso por Barcelona y por otros puertos como Casablanca y Algeciras, el “Maersk Norfolk” se dirigirá hacia el puerto marroquí de Tánger, donde tiene previsto atracar el próximo 8 de agosto. Allí recogerá los contenedores previamente transportados por el buque Maersk Atlanta (IMO nº 9348649) desde el puerto estadounidense de Houston. Una vez cargado el material militar, el buque Maersk Norfolk proseguirá su viaje rumbo a Israel, teniendo prevista su descarga en el puerto de Haifa el 13 de agosto. En cuanto a la carga a transportar a Israel, la Rescop ha señalado que se trata de un nuevo suministro de componentes de aviones de combate F-35, similar al que actualmente investiga un Juzgado de Barcelona desde el mes de abril por la posible comisión de delitos contra la comunidad internacional, contrabando y tráfico de armas. Concretamente, el material militar está siendo transportado en el contenedor “CAXU5793981” (Bill of lading nº 256458586), tal y como indican la web de tracking marítimo SeaRates y la web de Maersk

El buque Overseas Suncoast se encuentra en el puerto de Barcelona después de haber descargado combustible militar en Israel. Con anterioridad, el buque atracó el pasado 14 de junio en el puerto de Algeciras, lugar en el que recibió servicios de bunkerización. Tras esta parada, la embarcación prosiguió su viaje y alcanzó el puerto israelí de Ashdod el pasado 6 de julio para descargar allí el combustible militar que cargaba.

El buque Overseas Santorini (IMO no 9435909), implicado en el transporte de combustible militar, atracó en el puerto de Algeciras el pasado 21 de julio, recibiendo servicios de bunkerización en dicho puerto. Actualmente la embarcación navega de vuelta desde Israel, cumpliendo una vez más un patrón regular de transporte de combustible militar (JP-8/queroseno) desde EE. UU. hasta Israel, realizando múltiples escalas en puertos como Algeciras (11 veces), Rota, Huelva y Palma, según datos de 2023 y 2024.

En julio y agosto de 2024, el Overseas Santorini fue rechazado por los puertos de Algeciras y Gibraltar gracias a la presión popular, forzando al buque a desactivar su rastreo AIS y navegar de forma clandestina hacia Israel. Este precedente demuestra que la movilización funciona, y que las autoridades tienen margen legal y político para denegar estos atraques.

El buque Maina (IMO nº9699892), un buque que transporta carga a granel como grano o carbón,  se encuentra en el puerto de Las Palmas donde ha podido repostar antes de proseguir su ruta hacia Israel. 

De acuerdo a las obligaciones internacionales del gobierno español, en los últimos meses, las principales instancias del Derecho Internacional han sido contundentes. La Corte Internacional de Justicia (CIJ) ha subrayado que cualquier relación económica que contribuya a sostener la ocupación ilegal de Palestina constituye una violación del deber de no asistencia de los Estados. Además, en el marco del caso Sudáfrica contra Israel, la CIJ ha dictado medidas provisionales que obligan a todos los Estados a prevenir el genocidio en Gaza, lo que implica abstenerse de facilitar, de forma directa o indirecta, cualquier forma de apoyo material a las operaciones militares israelíes. Por su parte, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en abril de 2024, llamó a todos los Estados a cesar inmediatamente la transferencia de armamento y productos de doble uso.

Hasta la fecha, el Gobierno de España no ha decretado formalmente un embargo de armas a Israel y las relaciones armamentísticas entre ambos países son más “vivas”, “abundantes” y “lucrativas” desde octubre de 2023. Recientemente hemos conocido que en mayo de 2025 España importó desde Israel 6,5 millones de euros de los códigos 93 (“armas y municiones”) y 8710 (“carros y vehículos blindados”).  En mayo, España importó el 78% del total de la UE por el código 93. En cuanto al código 8710, España ha sido la principal importadora de la UE desde diciembre de 2024, con el 69% del conjunto de los países miembros.

Fin al Comercio de Armas con Israel

La campaña Fin al Comercio de Armas con Israel ha reiterado su exigencia de denegación inmediata de todos los servicios portuarios a los buques implicados en el tránsito de material militar hacia Israel.

Asimismo, ha reivindicado la creación urgente de un protocolo restrictivo y transparente para prohibir servicios portuarios a buques integrados en programas de seguridad militar extranjeros que forman parte de la logística del genocidio, como el TSP de Estados Unidos; la publicación de de manifiestos de carga, fletadores, rutas e itinerarios de estos buques, bajo control público y parlamentario, y la aprobación inmediata de un embargo integral de armas a Israel vía Decreto Ley en el próximo Consejo de Ministros.


Solidaridad Internacional /