La sociedad civil, «Por un Madrid inclusivo y sostenible»
- Miércoles 4 de marzo, a las 11.00 horas, en la librería Traficantes de Sueños. C/ Duque de Alba, 13. Madrid.
- Presntación del documento de propuestas "Por un Madrid inclusivo y sostenible".

Comunicado
Madrid, 2 de marzo de 2020. Vivimos tiempos de cambio. De esperanza, pero también de inquietud ante la instalación de discursos y políticas, especialmente en nuestra comunidad autónoma, que niegan formas de discriminación evidentes, suponen claros recortes de derechos y libertades y fomentan un peligroso individualismo que choca con los valores de cooperación, justicia y solidaridad. Ante este contexto, diversas organizaciones y redes muy representativas de la sociedad civil, que aglutinan a decenas de miles de personas, se han unido para avanzar en un diagnóstico común y tejer propuestas destinadas a convertir nuestra región en un lugar más abierto, inclusivo, igualitario, participativo, sostenible y con una economía que ponga en el centro el respeto a las personas y al medio ambiente.
Fruto de esta dinámica de suma y colaboración, la Red de ONGD de Madrid, el espacio Refugio por Derecho Madrid, la Plataforma del Tercer Sector, la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), Fridays For Future, CCOO Madrid y la Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria (REAS), tras varios encuentros, han elaborado el documento Por un Madrid inclusivo y sostenible, que el próximo miércoles, 4 de marzo, harán público en la Librería Traficantes de Sueños de Madrid. Se trata de una buena herramienta para, entre otras cosas, compartir con los gobiernos y administraciones de nuestra región.
Representantes de las citadas entidades presentarán el texto y lo distribuirán entre los medios de comunicación que asistan a la convocatoria.