Redacción •  Actualidad •  02/02/2024

Las Lagunas de Tornero y su restauración en el Día Mundial de los Humedales

La Plataforma por la Recuperación de Tornero solicitó hace un año un Plan de Restauración con ocho puntos.

Las Lagunas de Tornero y su restauración en el Día Mundial de los Humedales

Comunicado

Hace un año que la Plataforma por la Restauración de las Lagunas de Tornero dio a conocer a los medios de comunicación la importancia estratégica de recuperar este complejo lagunar junto al Guadiamar, y estando a las puertas de la celebración del Día Mundial de los Humedales, lamentablemente, la Plataforma tiene que informar que no hay nada que celebrar, ya que la situación de su desprotección no sólo sigue igual sino que incluso ha empeorado. De interés especial dentro del complejo, es la orla de fresnos que rodea una de las lagunas, hábitat considerado de interés prioritario para conservar en la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos.

La singular orla de vegetación con fresnos y pequeños olmos de ribera que caracteriza a la pequeña laguna limitante con el pinar, se está desecando.

Ante esta situación hídrica extrema, el taponamiento del desagüe previo a las lluvias como primer gesto, tal como pedíamos a la Alcaldía hace unos meses, muy probablemente hubiera evitado este agravamiento del estado del arbolado. No ha importado que haya normativa europea que inste a proteger este tipo de humedales temporales (hábitat con el código 22.14 de la Directiva de Hábitats) ni tampoco los escritos dirigidos al Ayuntamiento de Aznalcázar, la Confederación del Guadalquivir ni a la Consejeria de Sostenibilidad, Medio ambiente y Economía Azul.

En este caso, ninguno de ellos puede echar balones fuera, ya que los competentes para recuperar y restaurar Tornero son las propias administraciones de los partidos que han firmado un pacto por Doñana. Los titulares de los terrenos son el Ayuntamiento de Aznalcázar y los titulares del espacio “ Corredor Verde del Guadiamar”, es decir PSOE y PP. Mientras cada administración sigue mirando para otro lado, las escasas lluvias que caen anualmente solo sirven para arrastrar las arenas del cultivo de almendros que hay más arriba de Tornero, colmatando poco a poco el vaso lagunar.

La Plataforma por la Recuperación de Tornero solicitó hace un año un Plan de Restauración con ocho puntos. En noviembre solicitamos que el Pleno municipal de Aznalcázar se pronunciara a favor de la Restauración de Tornero. Recientemente a través de Ecologistas en Acción representado en el mismo, se solicitó la inclusión en el Inventario de Humedales Andaluz (IHA), en la reunión del Comité Andaluz de Humedales celebrado en Trebujena. Para ello nos piden solicitarlo rellenando una extensa y complicada ficha. No deja de ser paradójico que la administración ambiental requiera que alguien externo a ella le diga que hay un humedal en sus propios terrenos. De esa forma, y de entrada, los humedales no existen hasta que alguien se lo dice a la administración, la misma que tiene imágenes satélites, fotografías aéreas y aplicaciones como Google Earth, IGN, Maps que muestran detalles del terreno de escasos metros, detectando humedad en tipos de cultivos, coberturas y cambios.

Ahora, tras las visitas a Tornero durante todo un año, nos reiteramos en la necesidad de iniciar cuanto antes un Plan de Restauración, y tras la visita con un hidrogeólogo, una serie de medidas urgentes.

1. Levantamiento del plano de detalle de curvas de nivel de la zona inundable.
2. Taponamiento parcial del canal de desagüe.
3. Levantamiento de Barreras para la retención de los sedimentos en y desde la zona cultivada.
4. Hacer un Informe Técnico sobre el estado del arbolado.
5. Instalación de un Lisímetro para conocer la conexión con el acuífero.


humedales /