Redacción •  Actualidad •  01/11/2025

Activistas se cuelgan del Puente de la Solidaridad para reclamar soluciones contra la crisis ecosocial

  • 15 activistas de 5 movimientos sociales han desplegado una pancarta en el Puente de la Solidaridad de Valencia.
Activistas se cuelgan del Puente de la Solidaridad para reclamar soluciones contra la crisis ecosocial

Dos activistas se han colgado del Puente de la Soledaridad a las 17 horas para desplegar una pancarta reclamando medidas frente a la crisis ecosocial. También han encendido botes de humo de color verde, por la justicia climática y rojo, por las víctimas reclamando medidas frente a la crisis ecosocial. La acción, en la que han participado activistas de los colectivos Rebelión o Extinción, Rebelión Científica, Arrels del Canvi, Rccoon y Youth Climate Save, tiene como objetivo denunciar la inacción y el negacionismo climático

La protesta, dirigida a la Generalitat Valenciana, al Gobierno de España y a la sociedad civil en general, ha reivindicado la creación de un Parlamento Climático Ciudadano Permanente y estructuras populares autoorganizadas para encontrar alternativas viables a los problemas causados por la interconexión de crisis ecológica, climática, de biodiversidad y social. Las medidas propuestas bajo el lema Escolteu el poble, escolteu la ciència: Autoorganització i Parlament Ciutadà Climàtic ja!” (¡Escuchad al pueblo, escuchad a la ciencia: autoorganización y Parlamento Climático Ciudadano ya!)” tienen como objetivo permitir la participación ciudadana en la toma de decisiones de mitigación y adaptación a la crisis climática y encontrar nuevas formas de vivir desde una perspectiva colectiva, decrecentista y basada en la justicia climática.

El lugar elegido representa la cooperación ciudadana surgida ante una catástrofe agravada mortalmente debido a la incompetencia del gobierno de Mazón. «Ocultar la crisis ecosocial, tratar a la comunidad científica y experta como chivos expiatorios, y perseguir a quienes quieren esclarecer la verdad, por difícil que sea, es un acto de negligencia que retrasa las soluciones y transformaciones sociales que urge aplicar», ha declarado una de las activistas. Esta protesta se ha realizado tras un año de desastres climáticos desde la riada, como los más de 3.600 fallecidos por el calor o las 354.000hectáreas quemadas en incendios forestales.

Participación y autoorganización ciudadana

Tal como denunciaron activistas de Rebelión o Extinción y Rebelión Científica anteriormente, iniciativas como la I Convención por un Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática son simbólicas al no ser representativa de la sociedad. El Parlamento Climático Ciudadano Permanente, reivindicado durante la acción y formado por una Asamblea Ciudadana y un Consejo del Clima, permitiría la participación ciudadana efectiva en el diseño y supervisión de las medidas necesarias para realizar una transición ecosocial justa.

Desde Arrels del Canvi han insistido en la importancia de mantener y seguir creando más estructuras horizontales de base para afrontar la crisis ecosocial. La actuación solidaria de miles de personas y la creación de redes de apoyo mutuo permitió hacer las labores de limpieza y ayuda urgentes, recordaron, en comparación con la lentitud de las instituciones competentes  y la priorización del beneficio empresarial frente a las necesidades tras la catástrofe. Además, han recalcado la importancia de las organizaciones de base para afrontar los desastres climáticos y cubrir las necesidades sociales mediante la gestión colectiva y dentro de los límites planetarios.


DANA /