Redacción •  Actualidad •  01/10/2025

La ILP «No Es Mi Cultura» llega al Pleno del Congreso para decidir el futuro de la tauromaquia como patrimonio cultural

  • La Iniciativa Legislativa Popular (ILP) “No Es Mi Cultura”, que propone la derogación de la Ley 18/2013 por la que la tauromaquia fue declarada patrimonio cultural, será debatida para su toma en consideración en el Pleno del Congreso de los Diputados el próximo martes 7 de octubre. Este debate supone un paso histórico para replantear el estatus legal de las corridas de toros en España y devolver a comunidades autónomas y ayuntamientos la capacidad de decidir sobre la celebración de estos espectáculos.
La ILP «No Es Mi Cultura» llega al Pleno del Congreso para decidir el futuro de la tauromaquia como patrimonio cultural

La ILP ha contado con un respaldo ciudadano sin precedentes. En febrero de este año se entregaron 715.606 firmas, de las cuales la Junta Electoral Central ha certificado 664.777 como válidas, lo que supone un 42 % más que el mínimo exigido y un 32,91 % más que las firmas logradas por la ILP taurina de 2012, con la que se declaró la tauromaquia patrimonio cultural.

“El hecho de que hayamos superado con creces las firmas requeridas demuestra que la sociedad española está cambiando”, afirma Aïda Gascón, directora de AnimaNaturalis en España. “La tauromaquia ya no puede seguir sosteniéndose con el argumento de ser ‘cultura protegida’. La gente quiere que nuestros representantes legislen en consonancia con los valores de compasión y respeto hacia los animales que hoy son mayoritarios en nuestro país”.

Un debate de competencias y sensibilidad social

El objetivo de la ILP es claro: retirar la tauromaquia del catálogo de Patrimonio Cultural y anular las limitaciones que la Ley 18/2013 impone a comunidades y municipios, de forma que cada territorio pueda decidir libremente si autoriza o prohíbe estos espectáculos.

“La cultura no se impone desde arriba”, subraya Gascón“Lo que reclamamos es que sean las comunidades autónomas y los ayuntamientos, que están mucho más cerca de la ciudadanía, quienes puedan decidir si quieren mantener o eliminar las corridas de toros de sus programas festivos. No hablamos de prohibir, sino de devolver la democracia cultural al pueblo”.

La comparecencia de la Comisión Promotora de la ILP ante la Comisión de Cultura del Congreso, el pasado 23 de septiembre, ya evidenció la fortaleza de los argumentos que sustentan la propuesta: la tauromaquia no representa a la mayoría de españoles y su protección legal es un anacronismo en el contexto actual de sensibilidad social hacia los animales.

Un momento decisivo para España

El debate y votación del próximo martes serán determinantes para el futuro de la iniciativa. De ser tomada en consideración, la ILP seguirá su recorrido parlamentario como proposición de ley, abriendo un profundo debate político y social sobre el papel de la tauromaquia en el siglo XXI.

“Estamos ante un momento histórico”, concluye Gascón“Si el Congreso escucha a la ciudadanía y permite avanzar esta ILP, España podrá empezar a dejar atrás una práctica de maltrato animal que no tiene cabida en una sociedad moderna, ética y compasiva”.

La propuesta de «No Es Mi Cultura» argumenta que la declaración de la tauromaquia como patrimonio cultural en 2013 fue una medida que centralizó las competencias y que ya no se corresponde con el sentir mayoritario de la población. Según la encuesta de la FBBVA este año, 7 de cada 10 españoles rechazan la utilización de animales en espectáculos taurinos. La derogación de esta ley permitiría, por tanto, un marco regulatorio más diverso y adaptado a las distintas realidades territoriales de España.

El resultado de la votación del próximo martes será determinante para el futuro de la propuesta. De ser tomada en consideración, la ILP continuará su recorrido parlamentario, abriendo un profundo debate social y político sobre la relación de España con la tauromaquia en el siglo XXI.


toros /