Redacción •  Actualidad •  01/10/2025

El Ayuntamiento de Madrid tala dos cipreses centenarios de la Casa de Campo

  • Ecologistas en Acción, la Plataforma Salvemos la Casa de Campo y las jardineras de Comisiones Obreras denuncian la tala de dos cipreses centenarios durante las obras de restauración de los jardines históricos de la Casa de Campo.
El Ayuntamiento de Madrid tala dos cipreses centenarios de la Casa de Campo

El Servicio de Restauración y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Madrid está realizando trabajos de rehabilitación de la Casa-Palacio de los Vargas y del Reservado Chico, dos de los elementos más significativos del patrimonio cultural madrileño. Aunque el proyecto tiene como objetivo recuperar este espacio y convertirlo en un centro cultural, los trabajos incluyen movimientos de tierra y catas arqueológicas que están provocando la eliminación de árboles y arbustos, entre los que destacan dos cipreses centenarios.

Los ejemplares afectados formaban parte de una histórica pantalla vegetal documentada en fotografías aéreas de los años treinta, anteriores a la Guerra Civil. Este tipo de plantación, habitual en los jardines históricos, se diseñaba para proteger paredes, ocultar vistas indeseadas y dar intimidad. Su rehabilitación, a comienzos del siglo XX, corrió a cargo de Juan Gras y Prats, quien trabajó no solo en la Casa de Campo, sino en otros jardines como los Reales Alcázares de Sevilla, los jardines del Palacio de la Magdalena de Santander o la Fuente del Berro de Madrid. Estas pantallas o setos, a veces, con el paso del tiempo se dejan de recortar y crecen de forma natural.

Las organizaciones denuncian que la desaparición de vestigios vegetales preexistentes en los trabajos de rehabilitación de jardines históricos, más allá de la falta de sensibilidad y daño ambiental que implica, es especialmente reprobable, y afirman que «responde a una restauración de brocha gorda, cuando lo que se necesitan son pinceladas exquisitas».


tala de árboles /