Los sindicatos mayoritarios se movilizan bajo el lema ‘Proteger lo conquistado, ganar el futuro’
- Las principales ciudades del país han contado con movilizaciones en las que la reducción de la jornada laboral y la reforma del despido han centrado las reivindicaciones en un contexto de inquietud por la inestabilidad internacional y sus efectos en la clase trabajadora.

Las principales ciudades del país han albergado movilizaciones con motivo del 1 de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores y Trabajadadoras, que en las convocatorias realizadas por los sindicatos mayoritarios, CCOO y UGT, ha ido encabezada bajo el lema ‘Proteger lo conquistado, ganar el futuro’.
En Madrid, decenas de miles de personas han acudido a la convocatoria que ha partido desde Cibeles a las 12:00 del mediodía para desplazarse hasta la Plaza de España. Una movilización que ha contado con la presencia de los secretarios generales de ambos sindicatos, Unai Sordo y Pepe Álvarez, junto a sus homólogas regionales en Madrid.
La movilización ha concluido con un acto en la Plaza de España, en la que han intervenido los líderes sindicales, apuntando a las principales reivindicaciones que mantienen en la coyuntura actual. En este sentido, Unai Sordo ha abogado por «cambiar el régimen de despido actual», haciendo alusión a las sentencias judiciales, en todas las instancias hasta el ámbito europeo que indican «la legislación no se acomoda a la carta europea».
«Hay que evitar que el despido sea el recurso al que acudan sistemáticamente las empresas por causas económicas, pero también para ejercer violencia contra la actividad sindical», ha añadido.
Además, Sordo ha hecho alusión al elevado nivel de siniestralidad laboral, denunciando que «no puede ser que en el año 2024 en nuestro país se hayan incrementado los muertos en el trabajo, ni más ni menos que en un 10%». «769 personas que un día fueron a trabajar y que no volvieron a su casa», ha señalado, calificándolo como «un escándalo de tremenda magnitud».
Asimismo, ha reiterado la exigencia de la reducción de la jornada de trabajo. «Lanzamos un aviso al conjunto de las fuerzas políticas: es legítimo que cada uno aborde la reducción de la jornada laboral como considere, pero sería un fraude democrático de primera magnitud si los grupos políticos se oponen y presentan una enmienda a la totalidad de un acuerdo que han alcanzado el Gobierno con las organizaciones representantivas de la clase trabajadora», ha señalado.
Por otra parte, el secretario general de CCOO ha hecho referencia a elementos de política internacional, transmitiendo su apoyo al Sahara Occidental y al pueblo palestino, exigiendo la ruptura de relaciones con Israel, y ha denunciado la represión sindical a nivel global.
Pepe Álvarez denuncia la represión sindical en España
De su lado, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha señalado que «este es el momento de exigir que se hable menos y se haga más», en referencia a la exigencia de «un Pacto por la Energía», tras el apagón sufrido este lunes.
Álvarez ha señalado el carácter internacional del 1 de mayo y ha destacado la persecución sindical a nivel global. Una represión que, ha señalado, se produce también en España. «Toda nuestra solidaridad para con las 6 de La Suiza, esas mujeres que han sido condenadas a tres años sencillamente por defender la libertad», ha apuntado, exigiendo su indulto inmediato.
«No ha sido en América, no ha sido en Asia, ni África, ha sido en Gijón», ha advertido Álvarez.