El Comité Económico y Social Europeo rechaza la rebaja de protección al lobo y exige medidas de convivencia reales
- El organismo desaconseja flexibilizar la protección legal del lobo, d efiende el uso de medios preventivos frente a la eliminación de ejemplares y eivindica la importancia del lobo como especie clave para el equilibrio ecológico.

El Comité Económico y Social Europeo (CESE) ha aprobado, tras un debate de 40 minutos y con 159 votos a favor, nueve en contra y siete abstenciones, un dictamen sobre la propuesta impulsada desde la Comisión Europea para rebajar el estatus de protección legal del lobo (Canis lupus) en el conjunto de la Unión Europea. En su posicionamiento oficial, el organismo comunitario advierte de los riesgos ecológicos y sociales de esta medida y defiende mantener una protección efectiva para la especie, que permita su conservación a largo plazo.
El lobo es una pieza fundamental de nuestros ecosistemas. Rebajar su protección solo alimentará los conflictos y agravará los problemas en el medio rural, señala el informe firmado por Josep Puxeu Rocamora, relator general del dictamen.
Convivencia basada en medidas preventivas, no en disparos
El CESE subraya que la evidencia científica demuestra que eliminar ejemplares de forma sistemática no reduce los conflictos con la ganadería,salvo que se lleve a cabo a niveles insostenibles que vulnerarían la legislación europea. Por el contrario, se recomienda priorizar medidas preventivas como cercados, mastines, pastores profesionales, indemnizaciones ágiles y asesoramiento técnico a las personas ganaderas.
Asimismo, solicita intensificar los protocolos de vigilancia contra el furtivismo y las prácticas ilegales, reforzar la formación de personal público y crear espacios de diálogo entre administraciones, sector ganadero, organizaciones ecologistas, científicas y la sociedad rural.
Un aviso para España
Ecologistas en Acción valoran positivamente este dictamen europeo. «Supone un serio toque de atención de a quienes pretenden reabrir debates ya superados. El futuro del lobo pasa por la convivencia, no por las escopetas», denuncia la organización ecologista.
En un contexto donde las poblaciones de lobo en España presentan un estado de conservación inadecuado y desfavorable, se recuerda que no existen argumentos técnicos ni ecológicos para justificar rebajas en su protección. De hecho, España ha sido el único Estado miembro donde una población entera (la de Sierra Morena) se ha extinguido recientemente, lo que demuestra la fragilidad del lobo ibérico.
Por una gestión ética y ecológica de la ganadería extensiva
El CESE resalta el papel imprescindible del lobo en el control de ungulados salvajes y la restauración del equilibrio ecológico. Además, insiste en que las medidas de gestión deben atender al bienestar de la ganadería extensiva, pero también al respeto a la biodiversidad.
En este sentido, se reclama a las instituciones europeas que refuercen los dispositivos de vigilancia contra el furtivismo,financien ayudas para la implementación de medidas preventivas y mantengan el marco de protección legal del lobo, respetando los principios de conservación de la biodiversidad y de la Estrategia Europea de Biodiversidad.