Redacción •  Negocios y Ocio •  26/06/2018

Uso y restricciones de las terrazas de hostelería en verano

Con la llegada del verano vuelve a ponerse sobre la mesa el discutido tema sobre el uso y disfrute de las terrazas de los bares y restaurantes, los horarios y el espacio que ocupan en calles y plazas públicas. De esta iniciativa ha nacido el colectivo “Ciutat Vella” en Valencia para reivindicar el uso y disfrute de las terrazas en verano. Denunciando los recortes y destacando la importancia de las terrazas en la promoción de un turismo de calidad, este colectivo lucha por crear un debate social por la conciencia ciudadana y la promoción del casco antiguo de la ciudad.

Uso y restricciones de las terrazas de hostelería en verano

Más allá de luchas y reivindicaciones, la importancia de las terrazas de bares y restaurantes en nuestro país, el turismo y el disfrute de los visitantes en verano viene marcado por el aumento en ventas y consumo. Como bien nos explica Eric Kassis, delegado comercial de SillasMesas.es, “esta campaña 2018 estamos notando un ascenso en la venta y la petición de presupuestos de mobiliario de exterior y para terrazas”. Con la llegada del verano (aunque tardía) “los establecimientos de hostelería están renovando y dando más espacio a sus terrazas gracias a nuestro catálogo de mesas para terrazas y sillas de exterior, que les permite, con una amplia variedad de modelos y diseños, ayudar a que el impacto visual de sus terrazas no sea tan grande”, nos explica Eric.

Asociaciones de hosteleros y de vecinos mantienen como todos los años un desencuentro de opiniones: mientras los primeros necesitan explotar al máximo el espacio para las terrazas, los segundos quieren salvaguardar el silencio y la tranquilidad de sus barrios para poder descansar durante las noches de verano. Como ocurre con la ordenanza de terrazas aprobada el pasado día 5 de junio en el Ayuntamiento de Málaga que amplía la zona de paso de los transeúntes en detrimento de las zonas de terrazas de hostelería. Desde la Asociación de Hosteleros de Málaga (MAHOS) reclaman que esta ordenanza va a suponer la pérdida de 1.500 puestos de trabajo en el sector este verano.

Las terrazas suponen una de las herramientas principales para la dinamización de los centros históricos de las ciudades y la promoción del turismo de calidad. Según Eric Kassis de SillasMesas.es, “que desde los ayuntamientos se faciliten los trámites para solicitar permisos de explotación y permisos para poner mesas de exterior en la calle es fundamental en nuestro país. Vivimos del turismo y no podemos olvidar que nuestro clima ofrece muchas posibilidades de comer, cenar o disfrutar en el exterior de los locales, las autoridades no deberían oponerse a que los hosteleros puedan aprovechar al máximo las posibilidades de sus terrazas”. Algunos de los clientes que vienen a comprar mesas para terrazas y más mobiliario, nos dice que a veces les preocupa invertir, eso es lo que no se puede consentir”. Para mantener el estilo de vida propio de la cultura mediterránea, los hosteleros tendrán que seguir batallando con asociaciones de vecinos y ayuntamientos en su lucha para proteger la cultura de la terraza.