02/05/2018

1º de mayo en Brasil: Marcha y acto ecuménico marcaron inicio de las conmemoraciones en Curitiba / Marcha en San Pablo marcada por protestas y una unión histórica entre centrales / La lucha por los derechos y reivindicación por la libertad de Lula

Las calles de Curitiba (PR) amanecieron coloridas de rojo este martes, 1 de mayo, fecha en que se conmemora el Día del Trabajador. Más de 3.000 personas salieron en marcha por la ciudad rumbo a la Superintendencia de la Policía Federal, donde el ex presidente Lula (PT) está detenido desde el 7 de abril.

1º de mayo en Brasil: Marcha y acto ecuménico marcaron inicio de las conmemoraciones en Curitiba / Marcha en San Pablo marcada por protestas y una unión histórica entre centrales / La lucha por los derechos y reivindicación por la libertad de Lula

La caminata abrió las actividades de una intensa programación que se extiende hasta el final del día en la capital paranaense, escenario del mayor acto del Día del Trabajador este año. Por primera vez, las conmemoraciones unen siete centrales sindicales y diversos movimientos populares. Como pauta central, los participantes eligieron la defensa de la libertad de Lula y la garantía de los derechos de la clase trabajadora. Sintonizado con las banderas principales del evento, el corredor de propiedades Jeferson Jerep salió de São Paulo para participar en la programación en Curitiba.

Jerep hace un balance del gobierno Lula (2002-2010) y evalúa la prisión del petista como una “persecución política” relacionada con la actuación del líder. “Antes del gobierno Lula yo vivía en la favela. Hoy tengo mi casa y una profesión. Mi esposa está terminando la segunda universidad de ella. “Eso es la lucha por un país mejor para todos, así que estoy aquí y voy a luchar hasta el final”, agregó. Él considera que la articulación del campo popular sigue en los rumbos de la construcción democrática.

En el cierre, los participantes de la marcha fueron acogidos por unas 25 mil personas que se concentraban en las cercanías de la Policía Federal, donde ocurre diariamente la vigilia en defensa de Lula por los participantes del campamento Marisa Leticia.

Un acto ecuménico también marcó la programación de esta primera parte del día. Católicos, evangélicos y anglicanos se aglomeraron en una ceremonia religiosa marcada por el combate a la cultura del odio y en defensa de Lula.

La pastora evangélica Cleusa Caldeira recordó el asesinato de la concejal Marielle Franco (PSOL-RJ) y la lucha de la población de las periferias por derechos y mejores condiciones de vida. La líder destacó la importancia del compromiso político de las iglesias. “No tiene sentido a la gente predicar y hablar de un Dios que esté lejos del contexto del pueblo brasileño, del sufrimiento. Necesitamos aprender a salir del templo y acampar y resistir con el pueblo “, defendió.

Durante el acto interreligioso, la masacre de Eldorado dos Carajás, ocurrido hace 22 años, también fue recordado como ejemplo de lucha de los trabajadores del campo por una reforma agraria de carácter popular. El padre Dirceu Luiz Fumagalli dijo que hay que haber unión entre las iglesias y el pueblo. “Sea del campo o de la ciudad, del bosque o de las aguas, para cualquier persona, trabajador o trabajadora, que se sienta amenazado en sus derechos o en su vida, es misión, responsabilidad de las iglesias ponerse al servicio”, afirmó.

La programación del 1 de mayo en Curitiba tuvo como complemento  un acto cultural a partir de las 14 horas. El acto político, contó con la presencia de los presidentes de las centrales sindicales, representantes de los movimientos populares y parlamentarios. El local está a unos nueve kilómetros de la sede de la Policía Federal, donde Lula es mantenido como preso político desde el 7 de abril.

*Brasil de fato


La población ocupó la plaza de la República para prestigiar el día de lucha de los trabajadores y pedir por la libertad de Lula.

Marcha en San Pablo marcada por protestas y una unión histórica entre centrales

El acto del 1 de mayo promovido por centrales sindicales en la plaza de la República en São Paulo, fue marcado por protestas contra la prisión del ex presidente Luiz Inacio Lula da Silva y críticas a la reforma laboral aprobada en 2017. Por primera vez, el evento se organizó colectivamente por los principales sindicatos del país: CUT (Central Única de los Trabajadores), Fuerza Sindical, CTB (Central de Trabajadores y Trabajadoras de Brasil), UGT (Unión General de los Trabajadores), Intersindical, CSB (Central de los Sindicatos Brasileños) y NCST (Nueva Central Sindical de Trabajadores).

Con los principales líderes del PT en el acto de Curitiba, cupo a los diputados de la bancada de São Paulo marcar presencia en el acto político en nombre del partido. Entre los presentes Luiz Marinho, presidente del PT del Estado, el concejal Eduardo Suplicy, los diputados José Américo Dias, Paulo Teixeira y Vicente Cândido. Manuela D’Ávila, candidata a la Presidencia por el PC del B, pasó rápidamente por el evento a primera hora de la tarde antes de ir a Curitiba.

En todas las regiones de Brasil, se realizaron actos unificados de las centrales sindicales. , Que se celebrará en la ciudad de Río de Janeiro, Brasilia, Porto Alegre, Salvador, entre otras ciudades, protestaron contra la reforma laboral del gobierno golpista de Michel Temer y la libertad del ex presidente Lula. Actos pro-Lula se realizaron también en Argentina, Chile, Venezuela, El Salvador y Colombia.

En Sao Paulo, políticos y sindicalistas, además de la población con carteles y camisetas, se manifestaron contra la prisión de Lula. “El presidente Lula sigue muy indignado, pero sigue siendoeno, tiene conciencia de su papel y nos transmite a nosotros todos los días que la gente mantenga la esperanza. Este primero de mayo es el día para alimentar a nuestras energías y seguir luchando por la certeza de la seguridad , dijo Marinho, que es candidato al gobierno de São Paulo, que es candidato al gobierno de São Paulo, que es candidato al gobierno de São Paulo Pablo por el PT.

Para el diputado estadual José Américo, secretario de Comunicación del PT, la unión de las centrales por la libertad de Lula es histórica.

“Por primera vez, las centrales se juntaron para hacer un acto sobre una bandera política, que es la liberación del presidente Lula, que está secuestrado en Curitiba, por la justicia partidaria, sectaria y criptofascista del Moro y del (Deltan) Dallagnol que, “quieren sacar al ex presidente del proceso electoral”, dijo el parlamentario.

El presidente de la CUT de São Paulo, Douglas Izzo, también habló de la importancia de la unión de las centrales.

“Es un acto histórico, las siete centrales reunidas en defensa de los derechos y de la libertad de Lula, un preso político condenado sin pruebas, Lula fue el mejor presidente para los trabajadores, es un acto de resistencia y defensa de los derechos de la democracia, el derecho de Lula a ser candidato y contra la reforma laboral “, afirmó Izzo.

En el escenario, además de los discursos políticos, presentaciones de artistas como Chico César, la banda Liniker y los Caramelows, el rapper Preta Rara y sambista Leci Brandão.

Durante el show, Chico César prestó solidaridad a las víctimas del incendio que alcanzó un edificio ocupado en el Largo da Paissandu en la madrugada de este martes. “Hay un abandono muy grande de la población de la calle, es triste cuando se tiene más casa sin gente que gente sin hogar, es necesario justicia social, es cuando el gobernador culpa a la propia población, él debe esperar una respuesta. la ocupación del palacio del gobierno “, dijo el cantante durante el show en la República.

*Brasil de fato


El acto unificado reúne siete centrales sindicales y diferentes movimientos populares.

La movilización del 1 de mayo en Curitiba (PR) fue regada la música y mucha energía de lucha por parte de la militancia. El acto realizado en la Plaza Santos Andrade, en el Centro de la capital, refuerza las diferentes banderas políticas relacionadas al Día del Trabajador.

La programación de este año es unificada y reúne a siete centrales sindicales y diferentes movimientos populares, que traen como reivindicaciones la defensa de los derechos de la clase trabajadora y la libertad del ex presidente Lula (PT), preso desde hace 24 días en la Superintendencia de la Policía Federal en Paraná .

En todas las regiones de Brasil, se realizaron actos unificados de las centrales sindicales. , Que se celebró en la ciudad de Río de Janeiro, Brasilia, Porto Alegre, Salvador, entre otras ciudades, protestaron contra la reforma laboral del gobierno golpista de Michel Temer y la libertad del ex presidente Lula. Actos pro-Lula se realizaron también en Argentina, Chile, Venezuela, El Salvador y Colombia.

Como de costumbre, la pauta política dio el tono del 1º de Mayo unificado en Curitiba. Para la profesora Zélia Jardim, que vino de Río de Janeiro, la presencia masiva de trabajadores en las calles contradice el discurso hegemónico de mantenimiento de la prisión del petista.

“Muestra que el pueblo se resiste, resiste y resiste. No queremos a Lula preso porque tenemos certeza de la persecución. Fascistas no tendrán lugar en este Brasil que queremos construir “, gritó.

El líder de la bancada del PT en la Cámara, Paulo Pimenta (RS), recordó que Lula completa, en 2018, 50 años de filiación al Sindicato de los Metalúrgicos de San Bernardo. Según el diputado, este es el primer Día del Trabajador del que el ex presidente no participa.

“Eso no es algo. De cierta manera, cada uno aquí está haciendo un esfuerzo para atender a lo que Lula pidió: representar su voz. El hecho de que este acto unificado ocurra en Curitiba es una enorme demostración de apoyo del movimiento popular y sindical a él “, dijo Pimenta.

Para el líder del Movimiento de los Trabajadores sin techo (MTST) Guillermo Boulos, pre candidato a la Presidencia por el PSOL, la unificación de diferentes fuerzas políticas y populares este 1 de mayo es una vacuna contra el avance de la cultura del odio.

“Vivimos un brote de violencia fascista, la misma escalada que mató a Marielle, que atacó el campamento de defensa de Lula, que promovió la detención arbitraria de él. En este momento, tenemos que estar juntos “, defendió.

El presidente nacional de la Central Única de los Trabajadores (CUT), Vagner Freitas, destacó la unión del campo popular en la actualidad contra el deterioro de los derechos laborales.

También afirmó que la participación de Lula en las elecciones presidenciales de este año sería una cuestión democrática y asoció el caso a la recuperación política y económica del país.

“Si queremos la posibilidad de desarrollo, de reanudación del crecimiento de la economía, de fortalecimiento de derechos, la única vía es la democrática. Sin él en las elecciones, el camino será el fascismo, la intolerancia y el agravamiento de la situación del país “, argumentó.

Uno de los miles de trabajadores que asistieron al acto, el profesor Rui Barbosa dijo creer en una posible nueva elección del petista.

Que se llevó a la plaza la edición de un periódico impreso del 22 de octubre de 2002, cuando se informó de la primera elección presidencial de Lula.

“Es una forma de recordar la idea que él mismo destacó que representa. Están queriendo acabar con esa idea. “Hablar de un obrero en la Presidencia es hablar del mayor símbolo de la lucha popular en Brasil, y lo queremos de nuevo”, dijo.

Antes del acto político, el público impartió conciertos de artistas nacionales, con destaque para la sambista Beth Carvalho. Entre las canciones, ella sacó el coro “Lula Libre” y “Fuera, Temer”. También se presentaron los cantantes Flávio Renegado, Maria Gadú y Ana Cañas.

Por la mañana, la capital paranaense fue escenario de una marcha popular que terminó en las inmediaciones del edificio donde Lula está preso, además, de un acto ecuménico.

*Brasil de fato