La película documental «El hilo negro» (la ultraderecha internacional en la transición española) contará con el actor Carlos Bardem
- Apoya el documental que narra la historia de la ultraderecha internacional en la transición española. El hilo negro que llega hasta hoy… Hazlo posible y que llegue a la gran pantalla y a la TV.

El documental El hilo negro (la ultraderecha internacional en la transición española) será dirigido por el malagueño José Antonio Castro, un joven cineasta con una productiva trayectoria que realizará con esta cinta su primer largometraje documental. La cooperativa Atrapasueños Cinema tras dos años de elaboración del guion a partir del prestigioso libro La matanza de Atocha y otros crímenes de Estado de Carlos Portomeñe (Lugo, 1968), lanzará este documental para el 50 aniversario de la semana negra de Madrid (con los asesinatos en enero de 1977 de Arturo Ruiz, Mari Luz Nájera y los abogados de Atocha 55). El estreno en cines será en enero del 2027.
Los rodajes tendrán lugar en el primer semestre del 2026 en Italia, Portugal y España, en concreto en Madrid, Barcelona y la ciudad de Málaga. Entre el elenco artístico, que se irá comunicando en estos meses, contamos la interpretación del actor Carlos Bardem, persona que con su profesionalidad y compromiso aporta al documental un grado de interés para que sea un documental más cercano al gran público.
Sinopsis breve de la película documental El hilo negro:
En los años 60, 70 y 80 del siglo pasado, varios países europeos y latinoamericanos sufren la violencia política causada por el extremismo ideológico y el terrorismo de Estado, en el contexto de la Guerra Fría. En esos años de plomo, suceden acontecimientos violentos cuya versión oficial ha dejado interrogantes que requieren de respuestas trascendentales para comprender el presente. Se trata de crímenes de lesa humanidad, con cientos de víctimas cuyas familias siguen buscando la verdad, la justicia y la reparación.
Resulta esencial analizar los hechos desde una perspectiva global y conjunta. De otra manera, analizándolos como fenómenos aislados y no interrelacionados, es posible ver los árboles pero resulta muy complicado, sino imposible, ver el bosque. Todos tienen en común la participación de terroristas de extrema derecha, principalmente italianos, al servicio de la CIA y otras agencias de inteligencia occidentales en su particular y violenta cruzada contra los movimientos sociales que luchaban por la libertad. Es «EL HILO NEGRO».

Sobre el actor:
Carlos Bardem (Madrid, 1963) es actor, guionista y escritor. Actualmente en emisión la serie de TV La Agencia (Telecinco, 2025) que está gustando a mucho público que cada miércoles espera el capítulo de estreno. Licenciado en Historia y diplomado en Relaciones Internacionales, publicó su primer libro, Durango perdido, en 1997. Su debut como novelista en 1999 le valió ser finalista del Premio Nadal con Muertes ejemplares. Su segundo libro, Buziana o El peso del alma, obtuvo el Premio Destino-Guión en 2002. En 2005 publicó La Bardem, las memorias de Pilar, su madre, y en 2009, Alacrán enamorado (Plaza & Janés), llevada al cineen 2013. Con Mongo Blanco (Plaza & Janés, 2019) ganó el Premio Espartaco a Mejor Novela Histórica y con El asesino inconformista (Plaza & Janés, 2021) el Premio Dashiell Hammett de novela negra. En 1996, debutó como actor en el cine con Más que amor, frenesí, película de su primo Miguel. En 1997 apareció en la película Perdita Durango, de Álex de la Iglesia, protagonizada por su hermano Javier. La experiencia de esa película le llevó a escribir su primer libro: Durango perdido: Diario de rodaje de Perdita Durango. En 1999 su primera novela Muertes ejemplares recibió una mención especial del jurado del Premio Nadal. Ha participado como actor en varias películas de renombre del cine nacional como: Princesas (2005), Alatriste (2006) o Che: Guerrilla en 2008. Entre sus últimos trabajos se encuentra Centauro (2022), The knife Tower (2021), Renko (2020), Santuario (Documental) (2020) y Adiós (2019). Su compromiso por los derechos humanos le ha convertido en un portavoz de las luchas como la del pueblo saharui o el pueblo palestino, entre otras causas. Sus novelas Mongo Blanco y Badaq se han publicado actualmente en varios países como Francia y Cuba, y siguen su buena marcha editorial en España con renovadas ediciones.
Apoya el documental que narra la historia de la ultraderecha internacional en la transición española. El hilo negro que llega hasta hoy… Hazlo posible y que llegue a la gran pantalla y a la TV.
Enlace a aportación en verkami. Quedan 34 días para conseguir el objetivo.
