Agencia Telesur •  Internacional •  20/11/2025

México rompe récord histórico de Inversión Extranjera Directa

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que el país rompió un récord en el flujo de Inversión Extranjera Directa (IED) en el tercer trimestre de 2025.

México rompe récord histórico de Inversión Extranjera Directa

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubóninformó que la IED sumó casi 41 mil millones de dólares en el periodo de enero a septiembre además, comentó que el monto representa un aumento del 15% en comparación con el mismo periodo del año anterior, una cifra que supera todas las expectativas de crecimiento.

El secretario también destacó que este ritmo de inversión significa que los inversionistas de todo el mundo están decidiendo invertir por México en una proporción mayor a la esperada, aseverando que el segmento que más creció en la IED fueron las nuevas inversiones, las cuales pasaron de 2 mil millones a 6 mil 500 millones de dólares.

Ebrard anotó que, de 2018 a 2025, la IED total en México creció 69%, consolidando un crecimiento constante que se está acelerando como también indicó que esto significa una expectativa positiva y confianza en el gobierno de la presidenta Sheinbaum.

Aunque el secretario no puede decir qué empresas invirtieron debido a limitaciones legales, compartió que los sectores que captaron las inversiones fueron: Energía, Centros de datos, Obras de infraestructura y el Sector financiero.

Asimismo, comentó que las exportaciones siguen creciendo, a pesar del contexto global y la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, lo que refleja la fortaleza de la economía mexicana en la actualidad.

El funcionario además informó que México será sede del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en 2028, una organización que aglutina a 21 naciones y representa el 61% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial.

Ebrard resaltó que la cuenca del Pacífico es la esfera económica más relevante del mundo, y que la sede de APEC significa diversificación económica y una muestra de reconocimiento al rol que México está jugando entre América y Asia.

Ebrard señaló que las exportaciones mantuvieron su crecimiento constante desde 2020. Finalmente, el funcionario anunció que México será la sede del Foro de Cooperación Económica y Asia-Pacífico (APEC) en 2028, lo que reafirma la posición del país como un actor económico estratégico en la región y el Sur Global demostrando que la inversión extranjera como uno de los motores para el desarrollo económico contribuye a la consolidación de México como una nación prospera.


Claudia Sheinbaum /