Redacción •  Cultura •  18/11/2025

‘Ronin’, de Luis A. Martín, se alza con el Premio al mejor cortometraje del certamen ‘Rodando con historia’, del V Festival de Novela Histórica Ciudad de Tacoronte

  • El jurado, formado por cinco profesionales del sector audiovisual, destacó “la precisión narrativa, así como los aspectos históricos presentes en la obra” a la hora de emitir su fallo.
  • El cortometraje, un homenaje a la obra de Akira Kurosawa y Masaki Kobayashi, obtuvo también el Premio al mejor vestuario.
  • El Premio a la mejor dirección fue para Berty Lucio por Once, filme ambientado en la Guerra Civil española.
  • Por su parte, Enso, escrito y dirigido por Nimue Moon, fue una de las grandes vencedoras de la ceremonia, obteniendo el Premio del público y el Premio al mejor guion.
  • La ceremonia de entrega, que formaba parte de la Gala de clausura del V Festival de Novela Histórica Ciudad de Tacoronte, tuvo lugar el pasado domingo 16 de noviembre en el Auditorio Capitol del municipio tinerfeño.
‘Ronin’, de Luis A. Martín, se alza con el Premio al mejor cortometraje del certamen ‘Rodando con historia’, del V Festival de Novela Histórica Ciudad de Tacoronte

Tacoronte, Tenerife, 18 de noviembreRonin, de Luis A. Martín, fue elegido como el mejor cortometraje de la tercera edición del certamen Rodando con historia, en la gala de clausura del V Festival de Novela Histórica Ciudad de Tacoronte, organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Tacoronte, dirigida por la alcaldesa del municipio, Sandra Izquierdo, con el apoyo de la Consejería de Cultura del Cabildo de Tenerife.

El jurado, formado por cinco profesionales del sector audiovisual, destacó “la precisión narrativa, así como los aspectos históricos presentes en la obra”, escrita y dirigida por Luis A. Martín, facturada con un gran sentido del homenaje a autores como Akira Kurosawa o Masaki Kobayashi, que traslada al espectador hasta el Japón medieval para contar la historia de un ronin que se enfrenta a un legendario guerrero para poder convertirse en un samurái de pleno derecho y recuperar el honor de su familia.

Además del galardón más importante del concurso, dotado con 500 eurosRonin sumó un segundo reconocimiento con el Premio al mejor vestuario, que recogieron María Bravo y el propio Luis A. Martín, que consiguieron con su trabajo reflejar fielmente el periodo histórico en el que se ambienta el cortometraje.

El cineasta Berty Lucio, quien el año pasado obtuvo el Premio al mejor cortometraje por La última carta, se hizo en la presente edición con el recién inaugurado Premio a la mejor dirección por su trabajo en Once, filme ambientado en la Guerra Civil española que recuerda a un grupo de trabajadores, sindicalistas y militantes de izquierdas que fueron fusilados en el verano de 1936, y que el jurado valoró por “el sentido del compromiso del director con episodios oscuros de la historia de Canarias”.

Otro de los grandes ganadores de la noche fue Enso, de Nimue Moon, que se llevó el Premio al mejor guion para la propia Moon, así como el Premio del público, en el que los espectadores eligieron este cortometraje como su favorito durante una sesión matinal en el Auditorio Capitol en que se proyectaron todos los trabajos a concurso.

Enso narra la historia de una catana que pasa por distintas manos de generación en generación y habla “de cómo nuestras propias decisiones se convierten en un ciclo, en esta y en la próxima vida”, en palabras de su directora.

El galardón a la mejor interpretación fue para William D’ Almeida por La piedra, en el que el propio director del cortometraje da vida a un pastor de cabras que ha perdido la noción de la realidad, viviendo anclado en los recuerdos del pasado.

Por su parte, Aiko, hija del amorobtuvo los premios a la mejor edición para Francisco Ibrahim Meza y a la mejor dirección de arte para María Ester Fernández Briones, también realizadora del filme, que cuenta cómo una oiran (antecesora de las conocidas geishas), sufre por la ausencia del hombre al que ama.

El palmarés, muy repartido, lo completa el Premio a la mejor fotografía, que fue a parar a Vidal Ramos por Legado, una historia que nos sitúa en el propio municipio de Tacoronte, donde una mujer custodia la semilla de la inmortalidad y la eterna juventud a principios del siglo XX.

En total, el certamen de cortometrajes Rodando con historia repartió casi 3000 euros en premios entre las distintas categorías, en una tercera edición en la que la calidad de las obras presentadas, en palabras de su coordinador, Pedro J. Mérida, “ha estado en una media notablemente superior a la del año pasado. Se ha sentido el espíritu de competición de forma mucho más marcada, lo que se traduce en un empleo de valores de producción que han elevado el acabado final de todos y cada uno de los trabajos”.

Los cortometrajes presentados a concurso tuvieron que cumplir una serie de requisitos impuestos por la organización, como son el tener que rodar la obra en el plazo de una semana (del 7 al 14 de noviembre), ceñirse a la temática histórica del Festival, utilizar localizaciones del propio municipio de Tacoronte tanto en exteriores como en interiores, o no superar los cuatro minutos de duración.

“Sin duda, los participantes deben estar muy orgullosos de las obras que han presentado a la tercera edición de Rodando con Historia”, explica Pedro J. Mérida. “No solo han dado una amplia panorámica del municipio de Tacoronte como plató de cine, sino que algunos de ellos, como pueden ser Berty Lucio o Nimue Moon, ya han consolidado sus nombres como valores a los que seguirles la pista de cara al futuro”.

Gala de clausura

Los premios del certamen Rodando con historia se entregaron durante la Gala de clausura de la quita edición del Festival de Novela Histórica Ciudad de Tacoronte, que se celebró el pasado domingo 16 de noviembre en el Auditorio Capitol. La ceremonia, presentada por el actor tinerfeño Norberto Trujillo, transcurrió con agilidad, y estuvo amenizada por el grupo Aborá Femme, que lidera la autora y vocalista canaria Aborá Cel, una de las artistas que mejor redefinen el significado de la creación canaria dentro de la escena musical del archipiélago.

La alcaldesa de Tacoronte, Sandra Izquierdo, clausuró el acto agradeciendo la participación y el éxito de esta edición, de la que destacó la relevancia y la calidad de la programación, y expresó su firme deseo de volver a congregar al público en una próxima sexta entrega del Festival.

Palmarés completo de la tercera edición del certamen Rodando con historia:

Mejor cortometraje: Ronin, de Luis A. Martín.

Mejor dirección: Berty Lucio, por Once.

Mejor interpretación: William D’ Almeida por La piedra.

Mejor guion: Nimue Moon por Enso.

Mejor dirección de fotografía: Vidal Ramos por Legado.

Mejor dirección de arte: María Ester Fernández Briones por Aiko, hija del amor.

Mejor edición: Francisco Ibrahim Meza por Aiko, hija del amor.

Mejor vestuario: María Bravo y Luis A. Martín por Ronin.

Premio del público: Enso, de Nimue Moon.


cine /