La asociación La Tortura No Es Cultura lanza una campaña para poner fin al “Toro de Júbilo” de Medinaceli (Soria)

Comunicado
La organización La Tortura No Es Cultura, bajo el nombre de su presidenta la escritora y activista Carmen Ibarlucea, ha lanzado una petición de firmas en Change.org para pedir la suspensión definitiva del festejo conocido como “Toro de Júbilo”, una práctica tradicional celebrada cada noviembre en la localidad soriana de Medinaceli.
El acto, reconocido oficialmente como “Espectáculo Taurino Tradicional”, consiste en colocar antorchas encendidas en los cuernos de un toro, que es después liberado por la plaza mientras las bolas de fuego arden sobre su cabeza. Aunque los organizadores aseguran que el animal no muere durante el festejo, diversas organizaciones de protección animal vienen denunciando que el toro sufre quemaduras, desorientación extrema y un intenso estrés físico y psicológico.
El Boletín Oficial de Castilla y León (BOCyL) recoge este jueves la publicación de la Dirección General de Patrimonio Cultural por el que la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León inicia el procedimiento para declarar como Bien de Interés Cultural (BIC) de carácter inmaterial la fiesta del Toro Jubilo de Medinaceli, que se celebra este sábado 15 de noviembre.
Vemos con preocupación que los últimos años un sector de la población, ligado a fuertes intereses económicos, da marcha atrás en el respeto a los Derechos de los Animales, y queremos lograr que la mayoría social entienda que un rito precristiano donde quien porta el fuego se convierte en parte de una fiesta nocturna a la que trae la luz, y vence al miedo, no puede estar representado por un ser aterrorizado y sufriente.
La celebración y la cohesión de la comunidad puede hacerse de muchas maneras, todas hermosas si no conlleva el sufrimiento de nadie.
“La tradición no puede servir de refugio a la crueldad”, señala Carmen Ibarlucea, portavoz de la iniciativa.
La petición —disponible en Change.org/ToroDeJubilo — pide al Ayuntamiento de Medinaceli y a la Junta de Castilla y León que retiren la autorización del festejo y promuevan alternativas culturales sin maltrato animal, como espectáculos de fuego simbólico, luz y música.
Desde La Tortura No Es Cultura se insiste en que respetar las tradiciones no implica mantener el sufrimiento, y que existen ejemplos en toda España de fiestas reinventadas con creatividad y empatía.
La campaña, bajo el lema #ApagaElDolor #JúbiloSinMaltrato, busca reunir miles de firmas en los próximos días y generar un debate nacional sobre el papel de los animales en las celebraciones populares.
“Queremos celebrar la vida, no el sufrimiento. España puede y debe ser ejemplo de cultura, tradición y compasión.”
