CSIT Unión Profesional denuncia la inacción de la Gerencia de Atención Primaria ante niveles elevados de radón en varios centros de salud de la Comunidad de Madrid

CSIT UNIÓN PROFESIONAL ha denunciado ante la Inspección de Trabajo la inacción de la Gerencia de Atención Primaria del Servicio Madrileño de Salud, tras confirmarse niveles de radón muy superiores a los límites legales en varios centros de salud de la Comunidad de Madrid, donde el personal sanitario sigue trabajando expuesto a este gas sin medidas de protección y sin haber recibido información oficial sobre el riesgo.
Según los resultados de las mediciones realizadas por la propia Administración, cuatro centros de salud superan los 1.000 Bq/m³ de radón (más del triple del umbral máximo permitido) y otros varios superan los 300 Bq/m³, límite que obliga a intervenir de forma inmediata con medidas técnicas, organizativas e informativas para proteger al personal.
CSIT UNIÓN PROFESIONAL fue el único sindicato que trasladó esta situación al Comité Central de Seguridad y Salud en el Trabajo, el pasado 6 de octubre, advirtiendo de la gravedad del riesgo y de la falta de actuación de la Gerencia de Atención Primaria. Una semana después, y sin ninguna medida adoptada ni información oficial a los trabajadores afectados, el sindicato solicitó explicaciones directas a la Dirección General de Recursos Humanos del SERMAS, sin obtener más que una respuesta genérica y sin documentación.
A día de hoy, el personal sanitario continúa trabajando en estos centros sin haber recibido comunicación formal sobre el riesgo ni sobre las medidas preventivas previstas, incumpliendo las obligaciones de información, protección y vigilancia de la salud recogidas en la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales y en la normativa radiológica vigente (Real Decreto 1029/2022 y la Instrucción IS-47 del Consejo de Seguridad Nuclear).
Ante esta inacción, CSIT UNIÓN PROFESIONAL ha presentado una denuncia ante la Inspección de Trabajo, al considerar vulnerado el deber de protección que la ley impone al empleador y advertir de un riesgo grave para la salud del personal sanitario.
“No se puede seguir ignorando un riesgo reconocido por la propia Administración. Los trabajadores tienen derecho a conocer los resultados y a trabajar en condiciones seguras. No actuar supone incumplir la legislación preventiva y poner en riesgo la salud del personal”, advierte el Departamento de Salud Laboral de CSIT UNIÓN PROFESIONAL.
Desde esta Organización Sindical exigimos la implantación urgente de medidas correctoras y la información inmediata y documentada a todos los profesionales expuestos, tal y como obliga la legislación vigente.
