FACUA •  Actualidad •  27/10/2025

Otra negligencia del Servicio Andaluz de Salud: 16 meses de espera para ser citada después de que le descubrieran un nódulo en el pecho

La afectada, una sevillana de 59 años, acudió a revisión en junio de 2024 en el marco del Programa de Detección Precoz de cáncer de mama, donde le encontraron «hallazgos que recomiendan ampliar el estudio». No ha vuelto a tener noticias hasta octubre de este año.

Otra negligencia del Servicio Andaluz de Salud: 16 meses de espera para ser citada después de que le descubrieran un nódulo en el pecho

Ha tenido que esperar un año y cuatro meses para ser citada por segunda vez después de que le detectaran un nódulo en la mama derecha. Una usuaria de Sevilla se ha unido a la plataforma de afectadas creada por FACUA por el escándalo del cribado del cáncer de mama para denunciar otra grave negligencia del Servicio Andaluz de Salud (SAS).

16 meses después de haberse hecho unas mamografías dentro del Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama de la Junta de Andalucía, la afectada ha recibido la notificación del SAS para darle una cita para realizarle nuevas pruebas, el pasado día 20 de octubre.

Y todo ello pese a que el informe inicial —realizado en junio de 2024— señalaba que se habían «encontrado hallazgos que recomiendan ampliar el estudio en el hospital» e indicaba que «será citada desde la unidad de radiodiagnóstico correspondiente». Una cita que ha llegado un año y medio después.

El hallazgo en concreto era un nódulo de «densidad media» encontrado en la mama derecha. Aunque el primer diagnóstico señalaba que la «lesión» encontrada era «benigna (Cat. 2)», se recomendaba realizar una derivación hospitalaria para una «tomosíntesis» (mamografía 3D) y ecografía.

Esta nueva cita, sin embargo, no ha llegado hasta el pasado día 20 de octubre. Una vez realizada, apenas tres días más tarde, la citaron para, en esta ocasión, realizarle una biopsia a la luz de los resultados encontrados en dichas pruebas. La afectada se encuentra actualmente esperando los resultados de esta última.

80 mujeres se han unido ya a la plataforma de FACUA

80 mujeres se han sumado ya a la plataforma de afectadas puesta en marcha por FACUA. Sus asociaciones provinciales están analizando la documentación que les están remitiendo y han abierto ya varios expedientes de reclamación para que el SAS dé las pertinentes explicaciones. La vía para unirse es la web FACUA.org/mamografias.

La organización recuerda que los casos de cáncer que se hayan agravado como consecuencia de la negligencia del Servicio Andaluz de Salud pueden ser objeto de reclamaciones patrimoniales por los daños causados, con independencia de las posibles responsabilidades penales que puedan derivar de este asunto.


cáncer de mama /