Agencia Telesur •  Internacional •  27/10/2025

Presidente de Guatemala denuncia intento de golpe de Estado desde el poder judicial

El mandatario guatemalteco acusó a la fiscal general Consuelo Porras, y al juez Freddy Orellana, del intentar alterar el orden constitucional del país.

Presidente de Guatemala denuncia intento de golpe de Estado desde el poder judicial

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, denunció el domingo un intento de golpe desde el poder judicial y llamó a la comunidad internacional a estar atenta a la situación en el país centroamericano.

«Hacemos un llamado a la comunidad internacional a no desviar su atención del golpe que se pretende llevar a cabo ahora mismo en Guatemala«, solicitó el presidente Arévalo en cadena nacional acompañado de su gabinete ministerial y colaboradores.

El mandatario guatemalteco acusó a la fiscal general y jefa del Ministerio Público (MP), Consuelo Porras, y al juez Freddy Orellana, del intentar alterar el orden constitucional del país, a quienes señaló de ser parte y protectores de la corrupción que asola a Guatemala desde hace décadas.

El juez Orellana ordenó el pasado viernes la nulidad absoluta del partido de gobierno, Movimiento Semilla, con el cual Arévalo ganó las elecciones de 2023, atendiendo una demanda del MP.

Bernardo Arévalo denunció que Orellana, a quien calificó de sicario al servicio de Porras, trata de forzar al Tribunal Supremo Electoral (TSE) a distorsionar los resultados de los comicios y anular la elección de los candidatos del partido.

«Porras, Orellana y sus demás patéticos conspiradores han creado un contexto de terror para abrirse camino y hundir a nuestro país y lo han hecho usando procesos judiciales ilegítimos para encarcelar y torturar a ciudadanos honestos, intentando desmotivar la defensa de la democracia y procurando obtener falsas confesiones y denuncias como instrumento para un golpe de Estado«, enfatizó.

El jefe de Estado llamó a la población, pueblos originarios y a todos los sectores a movilizarse contra el golpe de Estado. «Nuestra voz debe escucharse con fuerza: no al golpe, no a la corrupción, sí a la democracia, sí a la libertad, sí al respeto a la voluntad soberana del pueblo de Guatemala», subrayó.

El proceso legal contra Semilla cobró fuerza después que en las elecciones del 25 de junio de 2023 Arévalo quedará sorpresivamente en segundo lugar.

La Fiscalía y el juez Orellana intentaron primero impedir que participara en la votación y después que los candidatos de Semilla ganadores tomaran posesión, lo que Arévalo denunció como un golpe de estado judicial.

Ambas demandas fueron rechazadas por la Corte de Constitucionalidad el 14 de diciembre de 2023, en un amparo en el cual estableció que la voluntad popular expresada en las elecciones no podía ser alterada.


Guatemala /