Al Mayadeen •  Internacional •  23/10/2025

Díaz-Canel denuncia presión de EE. UU. para manipular votación en ONU

El mandatario cubano advirtió que Estados Unidos recurre a la presión y el engaño ante el temor de una nueva condena global al bloqueo en la Asamblea General.

Díaz-Canel denuncia presión de EE. UU. para manipular votación en ONU

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, denunció que el gobierno de Estados Unidos presiona y engaña a varios países para que cambien su postura tradicional contra el bloqueo impuesto a la isla.

“Temen a lo que ocurrirá: el rechazo de la abrumadora mayoría de la comunidad internacional a su política genocida y de asfixia económica contra Cuba”, escribió en su cuenta oficial de X. 

La declaración se suma a la denuncia del canciller cubano, Bruno Rodríguez, quien este miércoles, en conferencia de prensa, presentó copias de comunicaciones oficiales enviadas por Estados Unidos a gobiernos de América Latina y Europa.

Según explicó, dichos documentos buscan socavar el respaldo internacional a la resolución que exige el levantamiento del bloqueo económico, comercial y financiero, previo a su debate y votación la próxima semana en la Asamblea General de Naciones Unidas.

Rodríguez calificó la ofensiva diplomática de Washington como una campaña “calumniosa, mendaz y de intoxicación informativa”, orientada a distorsionar la imagen de Cuba y generar confusión entre los Estados miembros de la ONU.

Durante la conferencia ante medios nacionales y extranjeros, el ministro cubano leyó fragmentos de las comunicaciones en las que Estados Unidos acusa a Cuba de representar una amenaza para la paz y la seguridad internacional, una afirmación que tildó de “ridícula y peligrosa”.

Consideró como un acto de burla y de poca seriedad, el hecho de acusar a Cuba, país que albergó la proclamación de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, de ser una amenaza, mientras Estados Unidos despliega fuerzas militares en el Caribe y amenaza a Venezuela.

El canciller valoró que esta “ansiedad ilusional” refleja el aislamiento creciente de la política exterior estadounidense y su temor a una nueva condena abrumadora en la Asamblea General. “Estoy seguro de que la verdad prevalecerá sobre la presión, el chantaje y la calumnia”, concluyó Rodríguez.

Los próximos días 28 y 29 de octubre, por trigésimo tercera ocasión, el organismo multilateral volverá a debatir y se pronunciará sobre el cerco económico, comercial y financiero impuesto desde hace más de seis décadas a la nación caribeña.


Miguel Díaz-Canel /