Condenan a núcleo de desinformación que actuó durante intento golpista de Bolsonaro
Según la descripción de los delitos hecha por los jueces, el grupo incurrió en acciones de manipulación de información sensible y desinformación en redes, así como apropiarse de datos recogidos por la Agencia Brasileña de Inteligencia.

La Primera Sala del Supremo Tribunal Federal (STF) votó este martes 21 de octubre a favor de condenar a siete acusados por usar las estructuras del Estado para desinformar y colaborar con la trama golpista liderada por el expresidente Jair Bolsonaro tras las elecciones de 2022.
Con cuatro de cinco votos a favor, los jueces de este brazo de la Corte condenaron a los siete integrantes del núcleo conocido popularmente como «de la desinformación». Los implicados son acusados de cometer cinco delitos: pertenencia a organización criminal armada, intento de abolición del Estado Democrático de Derecho, golpe de Estado, daño cualificado por violencia y grave amenaza, y deterioro de patrimonio protegido.
Estos actos correspondientes a 13 episodios diferentes, ocurrieron entre mediados de 2021 y el 8 de enero de 2023, en los que se detectaron conductas que caracterizaron el accionar de una organización criminal.
El Supremo Tribunal Federal de Brasil condenó hoy a los siete acusados del núcleo 4 del plan golpista por los delitos de tentativa de abolición violenta del Estado Democrático de Derecho, golpe de Estado, pertenencia a organización criminal armada, daño calificado y deterioro de… pic.twitter.com/BSUL12PsZw
— André Vieira (@AndreteleSUR) October 21, 2025
Los acusados de este núcleo de desinformación son los mayores de la reserva del ejército, Ailton Barros, y Ángelo Denicoli; el subteniente del ejército, Giancarlo Rodriguez; el teniente coronel del ejército, Guilherme Almeida; el coronel, Reginaldo Abreu; el policía federal, Marcelo Bormevet, y el empresario Carlos Cesar Moretzsohn Rocha.
Los primeros seis, pertenecientes a las Fuerzas Armadas y a la Policía Federal, fueron condenados a penas de entre trece y diecisiete años de prisión en régimen cerrado, por los crímenes de intento de abolición del Estado democrático de derecho, golpe de Estado, organización criminal, deterioro de patrimonio protegido y daño calificado; los mismos que el exmandatario.
Al séptimo acusado, Moretzsohn, se le imputaron dos de estos cinco crímenes (organización criminal e intento de abolición del Estado democrático de derecho), y su condena es de siete años y medio en régimen semiabierto.
Durante la jornada, la jueza Carmen Lucía Antunes fue la tercera jueza de la primera sala del STF en votar a favor de la condena, dando así la mayoría necesaria. «El núcleo de desinformación promovió un conjunto de prácticas delictivas que llevaron a la intimidación sutil y eficiente, producida por las redes sociales», afirmó la jueza al emitir su voto.
Según la descripción de los delitos hecha por los jueces, el grupo incurrió en acciones de manipulación de información sensible y desinformación en redes, así como apropiarse de datos recogidos por la Agencia Brasileña de Inteligencia.
Los jueces determinaron que las acciones del grupo incidieron en los ánimos de los bolsonaristas, quienes acamparon fuera de las instalaciones del ejército en todo Brasil demandando una intervención militar.
Es el segundo grupo que es juzgado por los intentos golpistas tras las elecciones del 2022 en las que Jair Bolsonaro perdió ante el actual presidente Lula da Silva. El núcleo principal, encabezado por el propio Bolsonaro, está condenado a 27 años y 3 meses de cárcel.