Redacción •  País Valencià •  20/10/2025

Las trabajadoras de Cruz Roja se concentran por un II convenio colectivo en la provincia de València

  • La Sección sindical de la Confederación General del Trabajo (CGT) en Cruz Roja, ha convocado concentraciones el martes 21 de octubre en la calle Jerónimo Muñoz, 20; el jueves 23 en la calle Espinós número 8, y el martes 28 en la calle Guillem de Castro, 162 a las 11.00 h.
Las trabajadoras de Cruz Roja se concentran por un II convenio colectivo en la provincia de València

Después de años de negociaciones, en los cuales la plantilla de Cruz Roja ha ido perdiendo poder adquisitivo continuamente, las trabajadoras de Cruz Roja han dicho basta a la precariedad a la que están sometidas. A esto se suma la propuesta de la empresa en referencia a la adhesión a la totalidad al Convenio de Acción e intervención Social (CAIS), instaurando una rebaja de condiciones sociales y de conciliación bajo la premisa de que “es lo mejor para la empresa”.

“Tenemos que luchar por nuestro convenio, no nos podemos conformar, después de la denuncia del convenio en noviembre de 2022, con acuerdos extraestatutarios. No nos dejan otra que emprender acciones para decirlo más alto pero no más claro: queremos un II Convenio colectivo propio en la Oficina Provincial de Cruz Roja en la Provincia de València”, reivindican las trabajadoras organizadas en la CGT.

Por este motivo, la central anarcosindicalista ha convocado varias concentraciones durante el mes de octubre para exigir un segundo convenio colectivo provincial propio. Por un lado, se producirá la primera concentración el martes 21 de octubre en la calle Jerónimo Muñoz, 20. Seguidamente, el jueves 23 en la calle Espinós número 8. Por último, las trabajadoras de Cruz Roja en CGT, se concentrarán el martes 28 en la calle Guillem de Castro, 162 a las 11.00 horas.

“Las cuestiones que nos afectan tienen que salir a las calles y hacer público el conflicto”, afirman. La jornada anual, el salario/hora aplicado unilateralmente por la empresa, los retrocesos en derechos laborales y la condonación de la deuda histórica con esta plantilla; son los motivos por los cuales llevan denunciando durante más de tres años su actual convenio. Las reivindicaciones se basan en 5 puntos: la negociación de los grupos profesionales segundos los del convenio del sector CAIS, respetando la experiencia por funciones; la negociación de una jornada laboral anual sin desigualdades, negociación de las mesas salariales sin coste salario/hora desde abril 2022 y el fin de las desigualdades entre trabajadoras, “mismas funciones, mismos salarios, mismas horas de trabajo”.

“Nos concentraremos a lo largo de todo el mes de octubre, dando continuidad a las acciones que hemos realizado desde el año pasado”. Y concluyen: “pero esto no terminará en noviembre, no nos da miedo el conflicto, seguiremos hasta el triunfo total de la clase trabajadora”.


Cruz Roja /