Redacción •  Actualidad •  05/10/2025

CCOO CyL denuncia el incremento de la siniestralidad laboral con 28 fallecidos en lo que va de 2025

  • En solo ocho meses, 28 personas han perdido la vida en su jornada laboral en la Comunidad, lo que supone un incremento del 23% respecto a 2024. El 58% de los casos responde a causas no traumáticas vinculadas a la precariedad organizativa del trabajo, mientras que el 42% está relacionado con fallos en la seguridad.
CCOO CyL denuncia el incremento de la siniestralidad laboral con 28 fallecidos en lo que va de 2025

CCOO Castilla y León denuncia el aumento de la siniestralidad laboral en la Comunidad durante los primeros ocho meses de 2025. Un total de 28 personas trabajadoras han perdido la vida durante su jornada laboral, lo que representa un 23% más que en el mismo periodo del año anterior. Esta cifra refleja un preocupante aumento continuo de siniestralidad laboral derivado del grave incumplimiento de la normativa de prevención por parte de muchas empresas.

Del total de fallecimientos, el 58% (16 personas) han muerto por accidentes no traumáticos como infartos o ictus, directamente relacionados con el deterioro de las condiciones de trabajo. Para el sindicato, estas muertes “no son inevitables ni fortuitas”: son el resultado de una organización laboral deficiente, de ritmos de trabajo excesivos, fatiga crónica, estrés, ansiedad y dificultades crecientes para conciliar la vida laboral y personal. Todo ello evidencia una exposición constante a riesgos psicosociales que impactan de forma directa sobre la salud mental y física de las personas trabajadoras.

El otro 42% de los accidentes mortales (12 casos) tiene su origen en la inexistencia o ineficacia de las medidas de seguridad en los centros de trabajo. Se han registrado muertes por atrapamientos, aplastamientos, caídas de altura, sepultamientos, golpes por objetos y accidentes de tráfico laboral. Todos estos casos son evitables si se aplican correctamente las normas de seguridad y si se vigila su cumplimiento. Estos fallecimientos revelan una siniestralidad que, lejos de estar bajo control, está desatada por la desidia empresarial y por la falta de vigilancia por parte de las administraciones competentes.

Fernando Fraile, secretario de Acción Sindical, Salud Laboral y Medio Ambiente de CCOO Castilla y León, ha sido tajante: “La prevención de riesgos laborales no es un lujo, es un derecho que debe estar en el centro de actividad de todas las empresas, porque son lasresponsables de garantizar la seguridad y salud laboral de las personas trabajadoras en loscentros de trabajo, y es una obligación inherente del empresariado para proteger la salud de suplantilla. Y cuando esto no se cumple, las consecuencias son trágicas: vidas perdidas en el lugar donde las personas van a ganársela. Exigimos a las autoridades que actúen con contundencia ante cada negligencia, porque no podemos normalizar esta barbarie.”

Ante esta situación, CCOO Castilla y León ha puesto en marcha la campaña de sensibilización #TrabajamosParaVivir, con el objetivo de visibilizar el drama humano y social que supone la siniestralidad laboral. La campaña autonómica incluye una serie de vídeos testimoniales difundidos en redes sociales, cuñas de radio, y material gráfico en mobiliario urbano. En ellos se pone rostro y contexto a las víctimas de esta realidad silenciada, haciendo hincapié en las consecuencias físicas y psicológicas de unas condiciones laborales insostenibles.

La campaña también ha abordado temas como la exposición a agentes cancerígenos, el deterioro progresivo de la salud mental en el entorno laboral y la falta de inversión en seguridad. CCOO insiste en que, si no se toman medidas inmediatas y eficaces, el coste lo seguirán pagando las personas trabajadoras con su salud y sus vidas. “Cada accidente tiene una víctima y una familia rota. No son números, son personas que salieron a trabajar y no volvieron a casa. Y eso es absolutamente inasumible”, ha concluido Fernando Fraile.


siniestralidad laboral /