APDHA denuncia la represión policial en Sevilla en la concentración por Palestina y reclama responsabilidades
- La asociación señala que “hubo empujones violentos y agresiones suficientes para causar hematomas de gran tamaño con la forma de las defensas empleadas fotos que varias personas afectadas nos han hecho llegar”.

La delegación de Sevilla de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) denuncia que según ha podido constatar por las imágenes difundidas en las redes sociales y así como por los testimonios de miembros de esa organización que fueron testigos directos de los hechos, “cuando la concentración comenzó a convertirse en marcha en la calle Imagen intentando avanzar de forma pacífica, la Policía Nacional bloqueó el paso y procedió a golpear violentamente con porras a personas inmóviles que no ofrecían resistencia alguna”. Señala que “hubo empujones violentos y agresiones suficientes para causar hematomas de gran tamaño con la forma de las defensas empleadas fotos que varias personas afectadas nos han hecho llegar”. “Y que estas actuaciones suponen una clara vulneración del derecho fundamental de reunión y manifestación pacífica”.
La APDHA afirma que “la represión ejercida el jueves pasado en Sevilla contraviene tanto la Constitución Española en su artículo 21 que consagra el derecho a la reunión y manifestación, como la Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en su artículo 5 que obliga a los agentes a actuar con absoluta neutralidad política e imparcialidad, con congruencia, oportunidad y proporcionalidad en el uso de la fuerza”. “Asimismo, viola la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que ha condenado el uso de la fuerza contra manifestaciones pacíficas aun cuando no hubieran sido previamente notificadas”.
La protesta de Sevilla se enmarcaba en la reacción ciudadana a la interceptación de la Flotilla Global Sumud en aguas internacionales por parte de Israel, mientras transportaba ayuda humanitaria hacia Gaza violando el derecho internacional, ya que el abordaje en aguas internacionales de barcos civiles constituye una práctica ilegal a la luz de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar y del derecho humanitario.
Desde APDHA denuncian “la pasividad cómplice de los gobiernos europeos, incluido el español, que hasta ahora no han adoptado medidas efectivas para frenar el genocidio del pueblo palestino, por temor a incomodar a Estados Unidos o a Israel. Frente a esta inacción institucional, es la ciudadanía la que está dando un ejemplo de dignidad, saliendo masivamente a las calles para reclamar el fin inmediato de la masacre y exigir que se respeten los derechos humanos en Palestina”.
“Es absolutamente intolerable que la respuesta gubernamental sea el ejercicio de la fuerza contra la ciudadanía que se rebela ante un genocidio”.
Por todo ello, la “APDHA exige la apertura de una investigación independiente e imparcial sobre las cargas policiales en Sevilla que podremos en conocimiento del Defensor del Pueblo. Insta a la Subdelegación del Gobierno a que identifique a los agentes autores de la violencia así como las órdenes recibidas que llevaron a la carga policial contra manifestantes pacíficos y que depure responsabilidades.
Reclama la revisión inmediata de los protocolos policiales para garantizar que las intervenciones en manifestaciones se ajusten a criterios estrictos de proporcionalidad y respeto de los derechos fundamentales, así como la obligación de que todos los agentes porten identificación visible en todo momento. Continúa expresando que “seguirá exigiendo la creación de mecanismos de control externo que permitan supervisar las actuaciones policiales en protestas y movilizaciones, y demandando un compromiso público de todas las autoridades con la protección del derecho de manifestación pacífica.
No puede permitirse que el derecho legítimo a la protesta social sea reprimido con violencia policial, al tiempo que los gobiernos callan ante la masacre de un pueblo entero.