Por Un Mar Menor Vivo: «¿Cual es la mejor y la peor playa del Mar Menor según nuestros seguidores que hicieron snorkel este verano?»
- Primeros resultados de la Asociación Eco-ciudadana Por Un Mar Vivo sobre la encuesta: «¿Como está tu Playa?».

Desde hace 2 años, varios miembros de Por Un Mar Vivo recorren durante el verano casi todas las playas del Mar Menor para conocer de primera mano el estado real de la laguna. Descubrieron que, de una playa a otra, puede haber cambios enormes, e incluso dentro de una misma playa se pueden dar situaciones muy distintas. De allí, surgió la idea de hacer un estudio a través de un cuestionario online preguntando a los veraneantes: “¿Cómo está tu playa?”
La respuesta superó nuestras expectativas: 100 seguidores de Por Un Mar Vivo participaron entre el 1 de julio y el 15 de septiembre con un registro total de 38 playas del Mar Menor. El cuestionario recogía datos sobre la presencia de peces y especies protegidas (como caballitos de mar o nacras, en cuyo caso se avisó a la Asociación Hippocampus, que lleva el registro). También se preguntaba por el tipo de algas, la cantidad de fango, la visibilidad del agua, el estado de la arena y la presencia de basura. En resumen, muchos parámetros sencillos a los que cualquiera podía contestar con unas simples gafas de buceo. Aunque el cuestionario estaba abierto a niños, finalmente solo respondieron adultos.
Cabe destacar que algunos cuestionarios no se consideraron válidos, bien por falta de datos o porque la playa evaluada no pertenecía realmente al Mar Menor.
La puntuación final se elaboró en base a distintos criterios, siendo la basura y el fango los factores más penalizados.
En el mapa elaborado (figura 1) a partir de las respuestas refleja claramente un patrón: la zona oeste del Mar Menor presenta, en general, las peores playas, con escasa fauna, baja visibilidad y abundancia de basura y fango negro maloliente. En cambio, en La Manga predominan playas más agradables, con mayores posibilidades de observar caballitos de mar y disfrutar de un baño tranquilo y saludable. Sin embargo, por la geografía de la costa, las corrientes, y factores como la cercanía al Albujón podemos encontrar una playa distinta a las demás de su zona. Por tanto, no se puede hablar de un área completamente “buena”.
Figura 1. Mapa del estado de las playas del Mar Menor. Se representan en rojo las peores playas, en amarillo las playas que son muy variables y en verde las playas en buen estado. Fuente: Elaboración propia en google maps.
La mayoría de las playas valoradas se situaron entre 40 y 60 puntos sobre 100. La media global del Mar Menor fue de 49 puntos, lo que equivaldría a un “suspenso” muy cercano al aprobado. Este dato recuerda las palabras del profesor Ángel Pérez-Ruzafa al describir el Mar Menor como un ecosistema en “equilibrio inestable”. Es decir, algunas muestran ligeros indicios de recuperación con más praderas de Cymodocea Nodosa, peces e incluso caballitos de mar y nacras, pero en la mayoría de los casos apenas hay cambios o incluso empeoran respecto a años anteriores, especialmente por el abandono, la basura, las algas flotantes y el fango.
Las mejores playas según nuestros seguidores:
- Playa de Puerto Bello (La Manga, junto al hotel Cavanna): 84/100
- Playa Veneziola (final de La Manga): 83/100
- Playa Punta Calera (Los Alcázares): 80/100
- Playa del km 11 de La Manga, cerca de Matas Gordas: 79/100
- Mar de Cristal: 78/100
Casi todas las mejores valoradas se concentran en La Manga.
Con 0 puntos sobre 100, la playa de Bahía Bella, (también conocida como la playa del Carmolí) fue señalada como la peor playa del Mar Menor. Situada en la llamada “zona 0” del Mar Menor, se caracteriza por un fuerte olor a huevos podridos debido a la descomposición de las algas y a la acumulación de fango que en algunos puntos supera el medio metro de profundidad, algunos encuestadores estimaron que dentro del agua incluso supera el metro (incluso más de un metro, según algunos encuestados). El agua resultaba peligrosa por la alta concentración de sulfhídrico y apenas había rastro de vida.
Le siguieron con bajas puntuaciones:
- Playa del Carrión (Los Alcázares): 2/100
- Cala del Pino (La Manga): 17/100
- Playa Colón (Santiago de la Ribera): 20/100
- Playa de Los Urrutias: 25/100
- Playa Villananitos (San Pedro del Pinatar): 28/100
Todas ellas rondaron los 20 puntos aproximadamente. El humedal del Carmolí no se incluyó, ya que allí no queda playa y el baño es directamente imposible y peligroso. Los comentarios más repetidos en estas zonas fueron la suciedad, la acumulación de basura y la llegada diaria de kilos de algas flotantes, claro síntoma de un ecosistema eutrofizado.
Nuestros seguidores dejaron cientos de observaciones que aún estamos analizando, por lo que los resultados completos se publicarán más adelante.
Mientras tanto, animamos a todos los bañistas a mover su toalla si no están satisfechos con su zona habitual: a veces, a solo 20 metros, el Mar Menor puede mostrar una cara completamente distinta, desde una zona degradada hasta un pequeño paraíso.
Queremos agradecer la participación de todos y confirmamos que el próximo verano repetiremos este estudio.