Colombia: el Pacto Histórico inscribe a sus precandidatos al Congreso
- La coalición de movimientos progresistas Pacto Histórico de Colombia decidió inscribir hoy a sus precandidatos a Senado y Cámara de Representantes que participarán de la consulta interna prevista para realizarse el próximo 26 de octubre.

Así lo anunció a través de sus redes sociales una de las precandidatas a la Presidencia por esa organización Gloria Inés Ramírez, quien aseguró que las listas propuestas para las elecciones legislativas, el 8 de marzo de 2026, tendrán alternancia de género para que participen hombres y mujeres en las mismas condiciones.
Ramírez apuntó que, al tomar en cuenta la falta de certezas jurídicas para realizar una consulta interna inmediata para elegir al candidato a la Presidencia, se prioriza la consulta del Frente Amplio del mes de marzo como el espacio definitivo para escoger la opción ganadora que representará a esa asociación en las elecciones del 31 de mayo.
El pronunciamiento de la precandidata ratificó la decisión que tomó ayer el Comité Político Nacional del Pacto, que descartó participar en la consulta interna para decidir quién los representaría para los comicios presidenciales, ante los trámites que aún están en marcha para definir su personería jurídica por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Hoy más temprano, el presidente del país, Gustavo Petro, consideró que la coalición debe celebrar la consulta de marzo para que sea el pueblo quien decida al candidato de esa agrupación.
Sin embargo, varios de los miembros del Pacto alegan que ante la falta de garantías jurídicas la mejor opción es sacar al aspirante definitivo en marzo.
El legislador Gabriel Becerra reveló el parecer de la Misión de Observación Electoral sobre el tema y alertó que participar en una consulta interna podría resultar contraproducente.
“Si la consulta se interpreta como selección de candidato presidencial, el resultado tendría carácter obligatorio según la Ley 1475 de 2011. En este caso, la persona ganadora no podría participar después en otra consulta interpartidista, porque ello configuraría doble militancia o incumplimiento de una decisión popular obligatoria”, indicó el documento citado.
En tanto, el precandidato Iván Cepeda afirmó que el Pacto se halla ante una encrucijada y que el establecimiento intenta sabotear jurídicamente el proceso de fusión entre los movimientos de izquierda.
Según refirió el medio local la Silla Vacía, la organización progresista pidió al CNE extender la fecha límite de inscripción de precandidaturas presidenciales hasta el venidero 3 de octubre.
El Pacto Histórico solicitó su conversión en una colectividad única pero el órgano electoral solo aprobó la fusión del Polo Democrático, del Partido Comunista y de la Unión Patriótica.
Además condicionó su integración definitiva a la resolución de cuestiones administrativas que aún no se dirimen.