La Junta de Extremadura se niega a tramitar las denuncias en Vías Pecuarias

La Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos y Ecologistas en Acción de Extremadura denunciaron la situación de ocupación de la vía pecuaria Cordel Antiguo al Puente del Conde en El Gordo.
La Junta de Extremadura se niega a tramitar según obligan las leyes, a la recuperación de oficio y a sancionar la infracción por la ocupación por un particular.
Desde hace más de 6 años que este cordel se encuentra cortado con cancilla y candado impidiendo totalmente su uso.
La Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural de la Junta de Extremadura se niega a tramitar según obligan las leyes, la recuperación de oficio y a sancionar la infracción por la ocupación por un particular de la Vía Pecuaria Cordel Antiguo al Puente del Conde en el término de El Gordo, siendo además consciente de esta ocupación desde hace más de 6 años.
La Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos y Ecologistas en Acción en Extremadura denunciaron la situación de ocupación de la Vía Pecuaria Cordel Antiguo al Puente del Conde en El Gordo que está deslindado, impidiendo que pueda ser utilizada por l@s ciudadan@s para los usos compatibles y complementarios, así como por los ganados trashumantes en un tramo de unos cuatro km, desde límite del término de Berrocalejo. Así todos los años, los pocos rebaños trashumantes que aún pasan por la zona se ven obligados a pasar por la carretera cortando el tráfico, en vez de por esta vía pecuaria.
La Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural, en virtud de las competencias conferidas en la Ley 3/1995, de 23 de marzo, de Vías Pecuarias, la Ley 6/2015, de 24 de marzo, Agraria de Extremadura y el Reglamento de Vías Pecuarias de la Comunidad Autónoma de Extremadura, aprobado por Decreto 49/2000, de 8 de marzo, tiene la obligación de defender el dominio público y de tramitar los procedimientos de recuperación de oficio y sancionador en los casos de ocupaciones y cierres de las vías pecuarias.
La contestación a las solicitudes formuladas se fundamenta en la existencia de un procedimiento de modificación de trazado de dicha Vía pecuaria, instado en 2019 y que por tanto se encuentra caducado, al haber pasado más de dos años de acuerdo al artículo 219.10 de la Ley Agraria de Extremadura. En ningún caso durante todo el procedimiento según las leyes, se puede limitar el uso público y ser cómplice de esta ocupación. Incluso como señala el artículo 219.4 una vez desafectada la vía pecuaria.
Según el “Artículo 219.10. Ley Agraria Extremadura “El plazo máximo para resolver el procedimiento de modificación de trazado será de dos años, contados desde su inicio, de forma que, transcurrido dicho plazo sin resolución el expediente se entenderá caducado.”
Y el Artículo 219.4. Ley Agraria Extr. “En los terrenos de la vía pecuaria que hubiesen sido desafectados, en tanto en cuanto se ultima el expediente de modificación, no se podrán realizar obras que impidan o dificulten el tránsito ganadero y los usos compatibles y complementarios, salvo que los peticionarios aporten, con carácter provisional, otros terrenos idóneos a tal fin”.
La Junta de Extremadura demuestra de esta manera su condescendencia con los ocupas del patrimonio público, así como su dejadez de funciones para recuperar y gestionar este patrimonio ancestral para el bien común de l@s ciudadan@s extremeñ@s en favor de quienes transgreden la ley ocupando este bien público.
Por eso, la Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos y Ecologistas en Acción de Extremadura instan a la Junta de Extremadura a rectificar esta situación y a la Presidenta María Guardiola para que sea adalid de la apertura, desocupación y recuperación para el disfrute público de este patrimonio público para todos los extremeños y extremeñas