Redacción •  Internacional •  25/09/2025

Israel recurre a anuncios patrocinados en Google para difundir propaganda contra la Flotilla Global Sumud, denuncian activistas

Israel recurre a anuncios patrocinados en Google para difundir propaganda contra la Flotilla Global Sumud, denuncian activistas

Organizaciones de derechos humanos y participantes de la Flotilla Global Sumud afirman que el gobierno de Israel está pagando espacios publicitarios en Google para posicionar contenido propagandístico en las búsquedas sobre la flotilla, acusando a sus tripulantes de vínculos con grupos terroristas. Esta estrategia mediática forma parte de una campaña más amplia de desinformación en el marco del conflicto por Gaza.

En los últimos días, han emergido denuncias contra el gobierno de Israel por presuntamente utilizar Google Ads y otros mecanismos publicitarios digitales para proyectar contenido propagandístico que desacredita la Flotilla Global Sumud (GSF). Según reportes de medios independientes, como Truthout, este contenido patrocinado aparece en búsquedas relacionadas con la flotilla y acusa sin pruebas a sus miembros de colaborar con organizaciones terroristas.

Un tripulante de la flotilla, David Adler —economista y co-coordinador del grupo—, compartió capturas de pantalla mostrando que resultados de búsqueda en Google incluían anuncios patrocinados por Israel con frases radicales como “albergamos el terrorismo”. Adler calificó este tipo de publicidad como “pura incitación” y afirmó que pone en riesgo la seguridad de quienes viajan en la misión.

Según una investigación citada por medios como Anadolu, Israel habría invertido aproximadamente 50 millones de dólares en contratos con Google, la red X (antes Twitter), y otras plataformas publicitarias (Outbrain, Teads) para desmentir denuncias sobre la hambruna en Gaza y proyectar imágenes de normalidad en los territorios bajo bloqueo. En ese reporte se indica que parte del contrato asigna 150 millones de shekels (unos 45 millones de dólares) al manejo de campañas mediante Google Display & Video 360, mientras que se asignan montos adicionales a X y plataformas aliadas. 

La campaña publicitaria, según los medios, no solo ataca directamente la imagen de la flotilla, sino que también busca denegar o minimizar la crisis humanitaria en Gaza. En algunos países europeos, los anuncios patrocinados derivan las búsquedas hacia sitios vinculados al gobierno israelí.

El uso de propaganda digital se suma a otros esfuerzos de difamación: el Ministerio de Relaciones Exteriores israelí ha difundido comunicados acusando a la flotilla de actuar con fines “yihadistas” y de tener una agenda oculta, en lugar de objetivos humanitarios.

Mientras tanto, los organizadores de la flotilla reportan que ataques con drones, interferencias en las comunicaciones y explosiones han ocurrido en su ruta hacia Gaza. En aguas frente a Grecia, varios barcos aseguran haber escuchado explosiones o percibido objetos ligeros caer sobre sus cubiertas. También se reporta que sistemas de comunicación fueron saboteados y algunas transmisiones televisivas sustituidas por música.

La Flotilla Global Sumud, que cuenta con activistas, profesionales y delegaciones de más de 40 países, tiene como misión romper el bloqueo israelí a Gaza mediante ayuda humanitaria no violenta. Las acusaciones de propaganda digital se interpretan por sus impulsores como un intento de Israel de preparar terreno mediático para justificar futuras acciones agresivas contra los barcos o sus tripulantes.

Frente a estas denuncias, la flotilla exige que Google y otras plataformas publicitarias transparenten los orígenes y destinatarios de esos anuncios. Desde la coalición que coordina la GSF se advierte que la manipulación de la opinión pública es parte integral del conflicto y subrayan que estas tácticas podrían violar normas internacionales sobre propaganda en tiempos de guerra.

En una dimensión más amplia, algunos ministros de Relaciones Exteriores de 16 países han emitido declaraciones conjuntas instando a Israel a respetar el derecho internacional y advertir contra cualquier ataque a la flotilla en aguas internacionales. 

Por ahora, la controversia sobre esta campaña de publicidad digital plantea interrogantes sobre el papel que juegan las grandes plataformas tecnológicas en conflictos armados y propaganda estatal. Además, pone de relieve la importancia del control y escrutinio de los sistemas de publicidad en línea en contextos sensibles como el de Gaza y Palestina.


Flotilla de la Libertad /