Redacción •  Actualidad •  10/09/2025

Pepe Álvarez: “La reducción del tiempo de trabajo nos incumbe a todas y todos”

Pepe Álvarez: “La reducción del tiempo de trabajo nos incumbe a todas y todos”

El secretario general de UGT y el secretario general de CCOO asisten al pleno del Congreso de los Diputados en el que se votan las enmiendas a la totalidad contra el proyecto de ley de la reducción de la jornada laboral

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, y el secretario general de CCOO, Unai Sordo, han asistido este miércoles al pleno del Congreso de los Diputados en el que se votan las enmiendas a la totalidad contra el proyecto de ley de la reducción de la jornada laboral.

En declaraciones a los medios de comunicación a las puertas del Hemiciclo durante la protesta convocada por los sindicatos, en la que han participado unas 5.000 personas, Álvarez ha recordado que “la reducción del tiempo de trabajo nos incumbe a todas y todos” y ha insistido en que “esta batalla la vamos a ganar”. 

En esta línea, Álvarez ha remarcado que “puede ser que haya gente que piense que no le afecta la reducción de la jornada, pero no es verdad: nos afecta a todos y todas, porque va a permitir que los convenios colectivos empiecen a bajar la jornada laboral para llegar cuanto antes a las 32 horas semanales”.

Además, Álvarez ha explicado que, con esta medida, millones de personas que continúan trabajando 40 horas semanales, como las trabajadoras del comercio, de la seguridad privada y la hostelería “trabajarían entre 14 y 15 días menos al año”.

Por otro lado, el secretario general ha remarcado que esta medida interpela “a todas las fuerzas políticas” a las que ha vuelto a acusar de hurtar a la ciudadanía de este debate al tumbar la norma antes de que se inicie su tramitación. “Los diputados y las diputadas tienen que saber que les vamos a perseguir democráticamente”, ha insistido.

“Saben perfectamente que se puede reducir el tiempo de trabajo, que no se arruina ninguna empresa, que el país funciona mejor como ha venido funcionando en los últimos años, subiendo los salarios, el SMI y mejorando las condiciones de trabajo”, ha resaltado.

Por último, Álvarez ha recordado que “hoy no se acaba nada” porque los sindicatos no van a dar “ni un paso atrás”. Así, ha exigido al Gobierno que presente de nuevo el proyecto de ley “las veces que sean necesarias” porque “la lucha continúa”.

Unai Sordo: “Se está dirimiendo quién mira al siglo XXI y quién al siglo XIX”

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha comparecido ante la prensa antes de iniciarse la concentración de este miércoles en Barcelona para reclamar que no se hurte el debate parlamentario sobre la reducción de jornada a 37,5 horas semanales y volvió a cargar contra los partidos de derecha nacionalista “españoles y catalanes” que siempre que aún “miran al siglo XIX” cuando hay cuestiones de clase por medio.

“Esta tarde vamos a asistir en el Congreso de los Diputados en Madrid, a una votación en la que la que  derecha nacionalista catalana se va a aliar con la extrema derecha nacionalista española” para impedir ese debate, aseguraba el secretario general de CCOO en la Ciudad Condal. 

Si nada cambia, doce millones de personas que verían reducida su jornada laboral por ley van a encontrarse con la negativa de Junts, del Partido Popular y de la extrema derecha de Vox a debatir en sede parlamentaria la norma que, 42 años después, reduciría el tiempo de trabajo. En opinión de Unai Sordo, de esta forma, queda claro que cuando las cuestiones económicas, cuando el dinero se pone encima de la mesa, “las banderas, las cruceras y los himnos pasan a segundo plano” y vemos esta alianza de las derechas económicas contra la clase trabajadora catalana y contra la clase trabajadora española. 

En CCOO somos conscientes y sabemos que el 72% del electorado de Junts dice estar de acuerdo o muy de acuerdo con la reducción de jornada. “¿Cómo es posible que este partido se niegue a dar causa a la voluntad, incluso, de sus propios electores aparte de inmensa mayoría de la clase trabajadora catalana?”, se preguntaba Unai Sordo.

Por eso, ha insistido: “Desde CCOO no vamos a cejar. Si alguien piensa que, por derribar hoy el proyecto de ley de reducción del tiempo de trabajo, se va a librar del debate de la jornada laboral y lo que quiera de legislatura, está muy equivocado”. 

Para hacerlo posible el sindicato va a exigir al gobierno dos cosas: un nuevo proyecto de ley sobre reducción del tiempo de trabajo y un reglamento para controlar el tiempo de trabajo de forma efectiva. Este último es “muy importante” en un país donde cada semana se hacen 2,6 millones de horas extras que ni se pagan ni se cotizan. “No es verdad que la empresa catalana o la empresa española no pueda permitirse una reducción del tiempo de trabajo”, insistía Unai Sordo, que recordaba que ya hay sectores que en alguna comunidad del país que tienen jornadas de 38 o incluso 37 horas. 

“Por tanto, no es que haya una maldición económica. Es una cuestión de intereses y es una cuestión de intereses de clase. Quien defiende los intereses de la mayoría o quien defiende los intereses de la minoría”, zanjó Unai Sordo. 

El sindicato conoce los discursos que hace la derecha económica contra la mejora de los derechos de los trabajadores con la amenaza de si se proponen reformas que mejoran la vida de la gente “se destruirá empleo y se destruirán empresas”, resumía Sordo. “Lo pudimos comprobar cuando se subió el salario mínimo interprofesional. Si se sube el SMI en estos términos, no se generarán empleos en las pymes, en la hostelería o en el comercio. Lo vivimos con la reforma laboral  o los ERTE. Y todas esas catástrofes anunciadas no se han cumplido. Como no se cumplirá la destrucción de empleos si hay una reducción de jornada laboral”, aseguró el dirigente sindical.

El dilema que se plantea encierra una falsedad, en opinión del sindicato, porque la empresa catalana o española del siglo XXI no puede ser una empresa que sea rentable por pagar salarios de miseria o por tener jornadas extenuantes. “Tendrá que ser rentable por otras cuestiones, por la formación de los trabajadores, por la estabilidad en el empleo, por la digitalización, por la mejora de los sistemas de trabajo. Aquí, en parte, se está dirimiendo quién mira al siglo XXI y quién mira al siglo XIX”, finalizó Unai Sordo.

 

jornada laboral /