Redacción •  Actualidad •  08/09/2025

El Gobierno aprueba un paquete de medidas frente a la ofensiva israelí en Gaza mientras Israel veta la entrada a Yolanda Díaz y Sira Rego

El Gobierno aprueba un paquete de medidas frente a la ofensiva israelí en Gaza mientras Israel veta la entrada a Yolanda Díaz y Sira Rego

El Gobierno de España ha anunciado este lunes un paquete de nueve medidas destinadas a responder a la situación humanitaria en Gaza y a ejercer presión política y diplomática sobre Israel. El decreto-ley, que será aprobado mañana en Consejo de Ministros, marca un nuevo capítulo en la relación bilateral, tras meses de críticas internacionales a la ofensiva israelí contra la población palestina.

Las medidas, calificadas por el presidente Pedro Sánchez como un “paso firme en la defensa de los Derechos Humanos y del derecho internacional”, llegan en un contexto de fuerte tensión diplomática. Apenas minutos después de la declaración institucional, el ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, calificó al Ejecutivo español de “antisemita” y anunció el veto de entrada a su territorio a la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz (SUMAR), y a la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego (IU).

La valoración de Izquierda Unida: apoyo crítico y nuevas exigencias

El coordinador federal de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, valoró de forma inmediata las decisiones del Gobierno desde la sede de la formación en Sevilla. Reconoció que “son medidas positivas que muestran un Gobierno que escucha la ola de solidaridad mayoritaria en la sociedad española”, pero matizó que el paquete es aún insuficiente.

“A estas nueve medidas les falta una décima muy importante: la ruptura de relaciones diplomáticas y de toda relación económica, comercial o de seguridad con Israel”, señaló Maíllo, quien defendió que España debe liderar en Europa una agenda clara de defensa de los Derechos Humanos.

El dirigente de IU subrayó además que la iniciativa del Ejecutivo supone “la apertura de un camino y de una agenda positiva, pero insuficiente”. En su opinión, el Gobierno debería impulsar también acciones conjuntas con el Grupo de La Haya para acusar a Israel de genocidio ante la Corte Internacional de Justicia y la Corte Penal Internacional, así como solicitar a la ONU una fuerza internacional que detenga la ofensiva militar.

Movilización social y reacción en la calle

Maíllo quiso felicitar expresamente a la ciudadanía española por su “movilización constante en solidaridad con Palestina”, desde las acampadas universitarias de 2024 hasta las protestas en la Vuelta ciclista a España o los encierros de docentes en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.

“El pueblo español ha mostrado un compromiso admirable, y el Gobierno, al menos en parte, lo está escuchando”, destacó el líder de IU.

El veto israelí a miembros del Gobierno

El anuncio del veto de entrada a Yolanda Díaz y Sira Rego ha sido interpretado por Maíllo como una “reacción furibunda” que demuestra que el Ejecutivo de Sánchez “va en la senda de la justicia, en el lado correcto de la historia”.

“No es más que la reacción de un dragón herido”, afirmó. “Con ese veto lo único que hacen es honrar a nuestras ministras, mientras Israel se deshonra a sí mismo”.

La vía del decreto-ley

Izquierda Unida también expresó satisfacción por la fórmula elegida para aprobar las medidas: un decreto-ley en lugar de una proposición de ley en el Congreso. Según Maíllo, IU defendió “desde el primer momento y de forma contundente” esta vía rápida de aplicación, en contra de las reservas iniciales de otras formaciones de izquierda.

En paralelo, IU ha pedido que España lleve esta agenda a la Unión Europea para que deje de ser “cómplice de la violencia del Ejército israelí” y adopte medidas contundentes frente a lo que la formación define como un genocidio en Gaza.


Gaza /