El festival B-RETINA reivindica el underground catalán con un homenaje al “cartero-cineasta” Juan Carlos Gallardo: 14 largometrajes en 14 años y más de 300 cortos
- Desconocido para el gran público, Gallardo se ha labrado un nombre en eventos que apuestan por lo insólito, como CutreCon, TerrorMolins, la Maratón de Cotxeres de Sants, FantosFreak o el propio B-RETINA.

B-RETINA, el Festival de Cinema de Sèrie B de Cornellà de Llobregat, que celebrará su décima edición del 18 al 21 de septiembre en el Auditori Sant Ildefons (Plaça Carles Navales S/N), reivindica el underground catalán con un homenaje en pantalla grande a Juan Carlos Gallardo, el “cartero-cineasta” barcelonés que, fuera del sistema, ha levantado 14 largometrajes en 14 años y más de 300 cortometrajes sin presupuesto. Un caso único de perseverancia creativa y cultura “do it yourself” que encarna a la perfección el espíritu del certamen.
Gallardo es cartero de profesión y cineasta por pura necesidad expresiva. Muy unido a Cornellà, donde vivió gran parte de su infancia, descubrió el cine en las numerosas salas de barrio que se encontraban en los años 80 dentro del municipio, y esa educación frente a la pantalla marca su mirada: cercana, popular y sin complejos. Ha forjado su filmografía con recursos mínimos, amigos como equipo técnico, montaje doméstico y un estilo que abraza la libertad absoluta. En su cine no hay coartadas: hay imaginación, comunidad y cero excusas. Su trayectoria se ha alimentado del boca-oreja y de pases en citas que apuestan por lo insólito: CutreCon, TerrorMolins, Maratón de Cotxeres de Sants, Fantosfreak o el propio B-RETINA. Allí ha consolidado una legión de fans que celebra su desparpajo y su capacidad para convertir la precariedad en rasgo de estilo.
El homenaje a Juan Carlos Gallardo se materializará el jueves 18 de septiembre a las 21:00 horas en el Auditori Sant Ildefons (Plaça Carles Navales S/N), donde se proyectará su última película, “Mundo Mutante” (2025), que formará parte de la Sección Oficial y que concentra su ideario: desmadre postapocalíptico, identidad friki sin complejos y energía contagiosa de película hecha en casa para verse en pantalla grande.
Una sesión que funciona, además, como manifiesto: el festival quiere que el público descubra que en Catalunya también se hacen películas fuera de circuito, capaces de llenar salas y de generar conversación. “Gallardo no es ‘cine de bajo presupuesto’, es cine de alto ingenio: catorce largos en catorce años repartiendo cartas por la mañana y mundos imposibles por la tarde. Nos interesa la gente que no pide permiso y convierte la precariedad en estilo” declara Sabina Pujol, directora de programación de B-RETINA.
En este sentido, Pujol añade que “el underground catalán no es un apéndice, es un idioma: se rueda con vecinos, se monta en casa y se estrena ante un público que lo reconoce como propio. La sala no es un premio de consolación para los de fuera del sistema; es su hábitat natural. Por eso ‘Mundo Mutante’ no es un capricho de programación, es una toma de posición”.
Filmografía kamikaze
Juan Carlos Gallardo (Barcelona) es uno de los autores más prolíficos del underground catalán: un outsider que ha construido, fuera del sistema, 14 largometrajes en 14 años y más de 300 cortometrajes. Cartero de profesión y apasionado del cine fantástico, Gallardo vive entre películas: ve, habla, escribe y rueda a un ritmo que desafía cualquier calendario. Su método es deliberadamente kamikaze: jornadas de rodaje exprés (cuando no en un solo día), montaje artesanal y un guion definitivo que convive con hasta un 50% de improvisación, para dejar que la película se descubra mientras se hace.
Desde 2010 encadena largos como “El Viaje de Cloverpot”, “Body Art Body Apart”, “Memories Pages from Project Art (1ª parte)” —documental— o “90 años sin dormir”, a los que se suma el fenómeno fan de “Maldición, he vuelto a cambiar”, que triunfó en la undécima edición de CUTRECON, el Festival Internacional de Cine Trash de Madrid. Su filmografía se mueve entre lo experimental y el fantástico/terror con efectos prácticos y un tono de comedia que convierte la precariedad en estilo.
Su catálogo de cortometrajes es apabullante: títulos como “Jinete del Espacio”, “Danza Mortal Vol. 2”, “Demasiada asustada para gritar”, “Temblad, temblad, malditos”, “Sangre para Drácula”, “La Posesión Diabólica” o “Pieles” —Premio del Público en Cotxeres de Sants— conviven con “Horrormania”, Premio del Público en FantosFreak y nominado a Mejor Corto Extranjero en el World Short Festival (Portland).
Parte de ese universo puede verse en formato físico: el recopilatorio “The Amazing Gallardo Vol. 1: Fantastic Freak Universe” (sello Vial of Delicatessens) reúne nueve cortos y una tonelada de material extra. En lo creativo, cita como influencias las películas animadas de Mortadelo y Filemón, a Juan Piquer Simón, Quentin Tarantino, Antonio Isasi-Isasmendi, Yorgos Lanthimos, Paul Thomas Anderson, el cine de acción de los 70 y el fantástico y la ciencia ficción de los 80. Actualmente se encuentra en posproducción de su próximo largometraje, “Soy Inmortal”, que espera presentar próximamente.
La fiesta definitiva
Un “auténtico fiestón dentro y fuera de la pantalla” es lo que prometen los organizadores de B-RETINA, el Festival de Cinema Sèrie B de Cornellà de Llobregat, que este 2025 cumple diez años y lo celebrará del 18 al 21 de septiembre con una programación especial que incluirá, entre otras propuestas, la película favorita del público de todas las ediciones anteriores, elegida mediante votación popular a través de las redes sociales del festival.
Con el eslogan “¡La fiesta definitiva! ¡Será B-RUTAL! ¡Será B-ESTIAL!”, el evento busca “festejar a lo grande lo conseguido en todo este tiempo” y, para ello, los responsables tirarán “la casa por la ventana con sesiones especiales, sorprendentes y más serie B que nunca”.
B-RETINA es el único festival de cine de serie B de toda Cataluña y su anterior edición, celebrada en septiembre de 2024, volvió a registrar cifras de asistencia récord, con más de 1.800 espectadores procedentes no sólo de diferentes puntos de España, sino también del extranjero –como los miembros del BUT FILM FESTIVAL de los Países Bajos–, con casi todas las sesiones rozando el ‘sold out’.
A través de su variada y singular programación, B-RETINA ha confirmado una vez más que el cine de Serie B vive un gran momento y ha superado los estigmas que lo acompañaron en el pasado. Lejos de ser considerado “malo, barato o de baja calidad”, se ha consolidado como un tipo de cine apreciado por su autenticidad y creatividad. Este es uno de los grandes logros que persigue la organización, y el creciente número de seguidores demuestra que el objetivo está siendo alcanzado.
En sus diez años de historia, B-RETINA ha tejido una sólida red de complicidades dentro y fuera de nuestras fronteras. Es miembro activo del TAC (Terror Arreu de Catalunya), de Catalunya Film Festivals y de los Premios Fugaz, espacios con los que comparte sinergias y una apuesta común por el crecimiento, la colaboración y la visibilidad del cine alternativo. Además, el festival ha sumado fuerzas con certámenes como el Fantboi o Autotracking Fest (invitado en la pasada edición), y sigue estrechando lazos en el presente con eventos de proyección internacional, como el prestigioso BUT FILM FESTIVAL de los Países Bajos.
Entradas ya a la venta
Las entradas y abonos para la décima edición de B-RETINA, que se celebrará del 18 al 21 de septiembre en el Auditori Sant Ildefons (Plaça Carles Navales S/N) de Cornellà de Llobregat, ya están a la venta a través de los enlaces habilitados en la página web oficial www.b-retina.cat. También hay disponibles packs que incluyen camiseta y totebag oficial del festival.
B-RETINA cuenta con el apoyo de las siguientes entidades: la red de tranvías de Barcelona y su área metropolitana TRAM, Mundoplus TV –medio oficial–, DACIA/BYMYCAR –vehículo oficial–, RENFE/RODALIES –tren oficial–, BTC –agencia de viajes oficial–, CDMON –hosting oficial–, TMB (Metro de Barcelona), Ajuntament de Cornellà de Llobregat e ICEC, Institut Català de les Empreses Culturals.