El Partido Animalista y FAADA vuelven a reclamar a la Junta de Andalucía una solución ética para los cerdos vietnamitas
- Solo el Ayuntamiento de Algeciras ha respondido a la solicitud de reunión conjunta presentada en febrero para abordar esta problemática.

Desde el Partido Animalista PACMA y la Fundación FAADA han denunciado este jueves la falta de respuesta por parte de la Junta de Andalucía y de la mayoría de administraciones locales apeladas tras más de seis meses de haber solicitado una reunión conjunta para abordar la gestión ética de los cerdos vietnamitas en la comunidad.
El pasado 27 de febrero de 2025, ambas organizaciones registraron un escrito conjunto dirigido a la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural; la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente; las Diputaciones de Cádiz y Málaga; la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), así como los Ayuntamientos de Algeciras, Fuengirola, Málaga y Mijas; municipios que han reportado sobrepoblación de esta especie y que han optado, hasta la fecha, por ejecutar controles letales sobre ella.
El objetivo de la convocatoria de reunión era implementar un protocolo de control poblacional ético y no letal, similar al ya adoptado en Catalunya gracias al impulso de FAADA. Sin embargo, hasta la fecha, solo el Ayuntamiento de Algeciras ha contestado, mostrando disposición a asistir a una eventual reunión si esta fuera convocada por la Junta de Andalucía.
PACMA y FAADA recuerdan que, en reuniones mantenidas en 2024 con responsables de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente, se les instó a elevar la propuesta a otras administraciones competentes. Sin embargo, la ausencia de respuestas refleja, para ambas organizaciones, una falta de voluntad política para dar una solución real y eficaz a esta problemática sin el uso de métodos violentos.
Por ello, las entidades han remitido un nuevo escrito de reiteración en el que insisten en la necesidad de convocar la reunión por parte de la Consejería de Agricultura, competente para emitir autorizaciones y gestionar el REGA.
Desde PACMA subrayan que es imprescindible avanzar hacia protocolos de gestión adaptados al siglo XXI que eviten la matanza de animales y que cuenten con el respaldo ciudadano, recordando que el bienestar animal y el respeto al medio ambiente deben situarse en el centro de las políticas públicas.