CCOO denuncia la precariedad en el Laboratorio de Microbiología en el Hospital de Jerez
- Continúa el descontento de los técnicos superiores del Laboratorio de Microbiología del Hospital Universitario de Jerez. CCOO, a pesar de haberles planteado la situación a Dirección de Enfermería, los permisos siguen sin cubrirse, por lo que falta personal y se ven afectados la salud de los trabajadores y los resultados de pruebas.

CCOO ha denunciado que el Laboratorio de Microbiología del Hospital Universitario de Jerez continúa arrastrando una grave falta de personal, una situación que se prolonga desde hace meses y que está teniendo consecuencias directas para los usuarios del sistema sanitario.
«Por la falta de recursos humanos, se han tenido que cerrar temporalmente secciones como las dedicadas al cultivo de micobacterias o al cribado molecular del virus del papiloma humano (VPH), llegando a acumularse unas 1.000 muestras pendientes de análisis, lo que supone retrasos injustificables en resultados que pueden ser decisivos para la salud de muchas mujeres», según han advertido desde la central sindical.
Además, han señalado que la sobrecarga de trabajo y la inestabilidad del personal —con contratos que se renuevan mes a mes, obligando a formar constantemente a nuevos trabajadores— está impidiendo llevar a cabo mantenimientos imprescindibles en los equipos. «Esto provoca un aumento de cultivos contaminados, lo que obliga a que algunos pacientes deban repetirse las pruebas y demoras en diagnósticos. Y genera una pérdida de eficiencia, al duplicar el uso de recursos: reactivos, materiales, tiempo y personal, además de la demora comentada demora en diagnósticos», han advertido.
Para el sindicado, «es totalmente absurdo recortar en personal y luego aumentar el gasto repitiendo pruebas por fallos que podrían haberse evitado». En este sentido, han apuntado que actualmente en el centro hospitalario se trabaja con ansiedad, estrés y sin las condiciones mínimas necesarias, lo que tiene un impacto directo en la salud mental del personal. «Debemos recordar que los trastornos psicológicos son la segunda causa de incapacidad de larga duración y siguen creciendo, tal como indica la propia Junta de Andalucía. Cuiden y valoren a sus trabajadores», han reclamado desde la organización sindical.
Desde CCOO han exigido una solución urgente e inmediata, que pase por contrataciones estables y en número suficiente, así como por respetar los derechos laborales sin recurrir al término “absentismo” para referirse a permisos justificados.
«El deterioro del sistema no solo perjudica al personal que trabaja en condiciones indignas. Lo más grave es que afecta directamente a la calidad asistencial y al bienestar de los pacientes. Nadie debería esperar semanas un diagnóstico o un resultado por falta de personal, ni repetir pruebas por un cultivo contaminado por falta de mantenimiento», ha advertido. «Queremos que llegue el día en el que todos podamos dormir tranquilos tras una jornada laboral», han concluido.