Piden al Ayuntamiento de Sueca que no ceda ante las presiones para volver a autorizar festejos taurinos
- El pleno de Sueca rechazó en el mes de abril realizar una consulta ciudadana para recuperar los festejos taurinos.

La plataforma antitaurina de la Comunidad Valenciana ha presentado una instancia frente al Ayuntamiento de Sueca (Valencia) ante las informaciones públicas de que la peña taurina está intentando que el Ayuntamiento vuelva a autorizar los festejos taurinos.
Para esta entidad, celebrarlos supondría un retroceso histórico y vulneraría incluso la decisión que la mayoría de Sueca tomó cuando fue preguntada.
Sin embargo, la plataforma considera que por cuestiones de avance de la sociedad, estos actos no deben celebrarse en ninguna parte del mundo ni debatirse en una votación.
En la instancia la plataforma señala que en los correos públicos de alcaldía y diferentes concejalías ya se había expuesto el tema por lo que piden que se revise, además de aprovechar para proponer que las botellas de plástico utilizadas en el pleno municipal sean sustituidas por alternativas sostenibles cuya petición ha prosperado en pueblos como San Fulgencio y Chiva.
«Los actos taurinos generan una tremenda angustia a los animales, pues el fin es ejercer la violencia contra los mismos, pero además deriva en muchas problemáticas como el despilfarro de recursos directos o indirectos, desprotección absoluta a la infancia, daños al mobiliario urbano, molestias al vecindario, poner en peligro la vida de participantes y de todo el pueblo o demostrar la masculinidad más tóxica», ha señalado Diego Nevado, responsable de la plataforma antitaurina de la Comunidad Valenciana.
En este sentido, la plataforma ha citado el ensayo Las semillas de la violencia del psiquiatra sevillano Luis Rojas Marcos: “Buscan compulsivamente sensaciones intensas, lo que no es fácil porque tienen un umbral muy alto de estimulación. Estos individuos en su mayoría hombres entre 15 y 40 años de edad, solo pueden experimentar el protagonismo o la sensación de poder narcisista en el contexto de la explotación y el sufrimiento de la víctima, la humillación, el dominio, la tortura carecen de la capacidad de sentir compasión, culpa o remordimiento”.
Rechazo a una nueva consulta
El pleno de Sueca rechazó en el mes de abril realizar una consulta ciudadana para recuperar los festejos taurinos. Esta propuesta fue presentada por los dos concejales no adscritos expulsados del PP y contó con los votos en contra del equipo de gobierno (Sueca per Davant, Compromís y la concejala del PP, Carolina Torres).
Por su parte, el PSOE ahora en la oposición optó por la abstención afirmando el concejal Joan Carles Vázquez que la consulta ya se había hecho, además de señalar que habían recibido muchas presiones por parte de los taurinos cuando gobernaban y habían mantenido la decisión que la población tomó.
Vázquez también reconoció que los tiempos avanzan y el bienestar animal hay que tenerlo cada vez más en cuenta, además de dejar claro que hoy en día no acudiría a estos actos.
Desde la plataforma lamentan el «bochornoso» espectáculo que una empresa de Sueca protagonizó en la organización de actos taurinos en Benifairó de la Valldigna, reconociendo la propia organización la falta de asistencia y con la muerte de 2 vaquillas que ha sido denunciada por la vía administrativa.
El hasta ahora presidente de la peña taurina, Salva Mulet, ha presentado recientemente su dimisión.
Fuentes próximas a la peña señalaron ante los medios que la decisión de Mulet obedece a “motivos personales y a un clima cada vez más enrarecido” en torno a la continuidad de estos actos, que siempre que se han celebrado han contado con un importante seguimiento, pero también con un creciente rechazo por parte de colectivos animalistas.
Por su parte, la entidad animalista ve como positivo que desde el mundo taurino se reconozca la fuerza del movimiento en defensa de los animales, además de señalar que los datos oficiales dejan claro el rechazo social a esta actividad.
El colectivo animalista considera que los taurinos de la Comunidad Valenciana van al pueblo que celebre estos actos, siendo siempre prácticamente la misma gente que se mueve de uno a otro.
Por su parte, la bióloga Valenciana Rosa Más afirma que «los toros son animales herbívoros que no suelen desplazarse grandes distancias debido a su corpulencia; gustan de tumbarse sobre la hierba, a la sombra de los árboles. El hecho de sacarles de este pacífico entorno para meterlos en camiones, actividad que se realiza a base de palos, porque los animales no quieren salir de su hábitat y ser situados en un ambiente hostil, lleno de gente vociferante, les causa una profunda angustia».
«Además, sus músculos poseen fibras musculares cortas, no adecuadas para correr; obligarlos, les genera cansancio y fatiga respiratoria», ha añadido. «Los festejos taurinos son el epítome del afán de dominación del humano sobre la naturaleza, del hombre sobre la bestia, de una cultura patriarcal y violenta que es todo lo contrario a una sociedad justa», zanja la bióloga.
Por todo ello, la plataforma pide al equipo de gobierno no ceder a las peticiones taurinas, además de priorizar la emergencia climática, adoptando pequeños gestos como la sustitución de plásticos en los plenos municipales.
«La tauromaquia existe por la cantidad de subvenciones millonarias que se dedican a ello y no a las cosas que verdaderamente lo necesitan, como la prevención de catástrofes climáticas», zanja la plataforma en un comunicado.