Si inicia la exhumación de fosas comunes en el cementerio de Huelva para buscar bebés robados
- Un equipo especializado en arqueología forense, coordinado por el Comisionado para la Concordia, ha iniciado este martes exhumaciones en fosas del cementerio de Huelva, a petición de la Asociación SOS Bebés Robados y previa autorización de la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, para esclarecer posibles casos de bebés robados y «enterrados sin el conocimiento ni consentimiento de sus familias» o si realmente fueron entregados a otras familias y que «sus familiares puedan seguir buscándolos».

Un equipo especializado en arqueología forense, coordinado por el Comisionado para la Concordia, ha iniciado este martes exhumaciones en fosas del cementerio de Huelva, a petición de la Asociación SOS Bebés Robados y previa autorización de la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, para esclarecer posibles casos de bebés robados y «enterrados sin el conocimiento ni consentimiento de sus familias» o si realmente fueron entregados a otras familias y que «sus familiares puedan seguir buscándolos».
Así lo ha manifestado en declaraciones a los medios la presidenta de la asociación, Esperanza Ornedo, que ha señalado que esto supone «un paso histórico en la búsqueda de la verdad, la justicia y la reparación» para las familias que «llevan décadas reclamando respuestas y que, hasta ahora, han vivido con la incertidumbre de no conocer el paradero real de sus hijos».
«Queremos hacer saber que seguimos aquí, en esta lucha que empezamos en 2011, buscando una verdad que nadie nos puede arrebatar, pese a quien pese. Este será siempre el camino de la verdad, y la verdad se encuentra en este cementerio, bajo esta tierra. Aquí es donde podrán aclarar nuestras dudas, donde podremos saber si nuestros niños fueron robados, enterrados o si nunca jamás cruzaron las puertas de este cementerio. La Soledad, un nombre que derrama lágrimas y vacío», ha manifestado.
En Huelva, casi 200 familias buscan a sus bebés robados. Comienzan exhumaciones en el Cementerio de la Soledad. Dos fosas abiertas y más por llegar. SOS Bebés Robados acompaña a quienes buscan respuestas. 🕊️ #BebésRobados #Huelva pic.twitter.com/aWAqe6JV4O
— Canalcosta Tv (@CanalcostaTv) August 19, 2025
Esta intervención busca esclarecer posibles casos de bebés robados y enterrados que, según ha señalado Ornedo, podrían ser en torno a unos 200 en toda la provincia a tenor de la documentación en los informes existentes. El proceso cuenta con la coordinación y apoyo de la Consejería de Cultura y Deportes, el comisionado de la Concordia, el Ayuntamiento de Huelva, universidades y equipos técnicos y científicos y la asociación y se espera que dure «unos días».
La presidenta de SOS Bebé Robados ha explicado que este ha sido el inicio, «que son las exhumaciones en fosa común que están señalizadas por la familia» pero que «próximamente vendrán más exhumaciones», también en «los laterales de la fosa común, de las distintas praderas», porque «aunque hay como unas trece ubicaciones concretadas exactas, es verdad que la mayoría de los casos denunciados los niños aparecen enterrados en las praderas de las fosas generales». «No sabemos dónde exactamente, por eso a través del informe de investigación que se hizo en 2020 se pudo saber que estaban enterrados en los laterales de las distintas praderas», ha agregado.
Esperanza Ornedo ha agradecido su colaboración al delegado de la Junta de Andalucía en Huelva, José Manuel Correa, con el que se reunión para pedir ayuda en la solicitud de estas actuaciones y que «llamó tras un mes para decir que nos lo habían concedido». Tras ello, realizaron un informe de investigación del cementerio, que fue entregado en 2020, y que «recogía una investigación exhaustiva, datos de familias afectadas, declaraciones de enterradores, testimonios de personas que señalaron zonas concretas de enterramientos de bebés, así como mediciones exactas y documentación de los casos denunciados».
Al respecto, ha apuntado que, desde entonces, han mantenido «contacto directo» con la Junta «a la espera de los estudios técnicos y de la contratación de la empresa con el equipo de arqueólogos que finalmente llevará a cabo las exhumaciones». La intervención comenzará en las zonas previamente señaladas por familiares.
En fases posteriores se analizará la posibilidad de excavar en los laterales de las distintas praderas de la fosa común, donde la documentación y los testimonios «apuntan a enterramientos irregulares de neonatos, algunos envueltos en gasas y vendas, sin identificación ni participación de las familias, y se desarrollará con el apoyo de equipos especializados en arqueología forense, antropología y genética».
De este modo, se establecerán protocolos de identificación por ADN «en colaboración con las familias» y se tomarán muestras genéticas a los familiares «para que el correspondiente cotejo con los restos de bebés que se halle en el cementerio». El análisis de estos perfiles genéticos será realizado por el laboratorio de la Universidad de Granada.
EXHUMACIONES EN OTROS CEMENTERIOS
Ornedo ha indicado que también siguen pendientes de gestiones «para exhumar en nichos de distintos cementerios de la provincia, concretamente los de Ayamonte, Moguer y Trigueros», y están a la espera de que la Junta «comunique su tramitación y ejecución».
«Una lucha de más de una década, una trayectoria que comienza en 2011, una asociación que ha liderado una lucha incansable por obtener respuestas. Para muchas madres la incertidumbre sobre el destino de sus hijos sigue siendo una herida abierta, rodeada de infinitas dudas que han motivado una larga y dolorosa búsqueda de los hijos del engaño. Estas actuaciones suponen para nosotros un volver a nacer, un rayo de luz y esperanza para las madres que han llegado a pensar que sería imposible encontrar a esos hijos que le arrebataron nada más nacer», ha dicho.
Por ello, considera que con estas exhumaciones «hoy se está más cerca de descubrir la verdad, de que estas familias puedan descansar, llorar o seguir buscando a sus hijos criados en otras familias, engañados y con vidas robadas, bajo un manto de miedo y ocultismo».
«Aunque la justicia miró hacia otro lado, nosotros conseguimos buscar la vía y el camino. Durante años hemos hablado de engaños, de injusticia, pero ahora será la propia tierra la que finalmente se pronuncie y destape lo ocurrido. Ya se fueron muchas vidas, madres y padres que murieron con un abrigo lleno de incertidumbre y dolor. En su memoria, los que seguimos aquí lucharemos hasta el final, porque estas exhumaciones son sólo el inicio. Seguiremos hasta que nuestras fuerzas lo permitan. Las exhumaciones del cementerio de La Soledad son más que una acción técnica, son un acto de reparación histórica y emocional», ha enfatizado.
Finalmente, la presidenta de SOS Bebé Robados ha subrayado que «la verdad no prescribe y la esperanza, aunque ha sido golpeada, sigue estando viva» porque «cada madre merece saber si su hijo está aquí, si realmente murió o si jamás llegó a ser enterrado».
«Agradecemos también a las personas que, aunque ya físicamente no están con nosotros sentimos que nos acompañan desde algún lugar. A esos padres y madres que nos apoyan desde el cielo dedicamos cada paso de este camino», ha concluido.