Redacción •  Actualidad •  12/08/2025

Verdes de Europa-Tarifa señala como culpables directos de los incendios a los responsables de la permisividad del “urbanismo salvaje” a todos los niveles jerárquicos

  • Manifiestan su tristeza ante la pérdida de biodiversidad arrasada por los actuales incendios en La Peña.
  • Aquellos que debieron velar por una planificación coherente, por la adecuada Prevención tanto en beneficio de la biodiversidad como para los habitantes de Tarifa, permitieron y siguen permitiendo el caos urbanístico sin control alguno, sirviendo a la especulación de toda índole, alimentada por la corrupción continuada durante años.
  • La simple exploración de los cambios históricos en Google Earth ( time-lapse) demuestra la masificación de viviendas, hoteles y Parques eólicos a la vera de la N340, colindante al norte con el Parque natural de los Alcornocales y al sur con el Parque natural del Estrecho.
  • A pesar de la Resolución del año 2000 que señala que entre Vejer y Algeciras solo es viable una mejora de la carretera debido a su alto valor ecológico, el urbanismo sigue creciendo sumiendo en caos la planificación y poniendo en riesgo toda la zona como se ha hecho evidente ante una evacuación de 1.500 personas.
Verdes de Europa-Tarifa señala como culpables directos de los incendios a los responsables de la permisividad del “urbanismo salvaje” a todos los niveles jerárquicos

Los Verdes de Europa-Tarifa, partido político fuera del Ayuntamiento de Tarifa exige la regulación de las deficiencias estructurales en el municipio, como son la falta de agua potable y del sistema de depuración actuales, inexistentes en casi todo el municipio, desde Atlanterra hasta El Cuartón. Esta situación produce de forma continuada graves riesgos a la salud humana y al medio natural . En la zona de la Peña ha quemado dos veces consecutivas, mientras en años anteriores otro tanto en el Parque natural del Estrecho. Con la N340 de por medio, no se puede comprender que una Resolución del año 2000 señale el alto valor ecológico y sin embargo esto no se tiene en cuenta a la hora de conceder licencias de viviendas, hoteles y otros. ¿Una mano no sabe lo que hace la otra o una mano no quiere saber lo que hace la otra?

El Parque natural de los Alcornocales, proveedor de agua en nuestro municipio está siendo exprimido al máximo sin permitir siquiera mantener como mínimo la vida de los peces que de manera natural habitan en un río, así como la vegetación de su ribera, proporcionando este valioso elemento al urbanismo del turismo para entregar agua hacia los hoteles y viviendas construidas, dejando el campo totalmente seco con la consecuente proliferación de incendios como se demuestra cada año y además dejando la población desabastecida de agua como viene siendo el caso de Atlanterra. Tampoco no existió nunca control sobre las captaciones ilegales, denunciadas y sin actuación alguna.

La portavoz del grupo Rosmarie Hennecke manifiesta que, en nuestro municipio no existe la seguridad jurídica, principio fundamental en cualquier Estado de Derecho que implica la certeza y previsibilidad de las consecuencias legales de las acciones y decisiones. Se han otorgado autorizaciones para viviendas, hoteles y otros, sin la real garantía jurídica de proveer de agua a la población y al medio natural. Todo papel mojado. Se ha permitido cuatriplicar la población en verano. Más incoherencia y falta de Prevención imposible. ¿ Cómo tener confianza en aquellos que dicen saber planificar? O ¿ Cómo calificar a aquellos que desconocen la realidad del municipio pretendiendo dar soluciones que seguramente vienen basadas en que la población pague los platos rotos que ellos destrozaron y siguen destrozando, dejando que Tarifa pierda su esencia, sus paisajes inigualables, permitiendo que sufra la población que tanto dicen defender.”

Es la pésima planificación urbanística que se ha saltado en toda regla la Prevención de forma generalizada. Se prefiere “curar” antes de “prevenir”, se prefiere construir, en lugar de ocuparse de las infraestructuras obsoletas o no existentes, se prefiere ahorrar en personal para prevenir incendios, como a su vez apagarlos´, entre tantos otros ejemplos. Antes, el Turismo se consideraba la panacea económica, hoy también podría seguir siéndolo, si no fuera porque la planificación prefirió al “monstruo” del hormigón y el caos producido por una falta de planificación coherente.


incendios forestales /