La Agrupación de Periodistas de UGT denuncia el asesinato de seis periodistas en Gaza: una nueva violación flagrante a los derechos humanos
Denunciamos el ataque deliberado a la prensa y reclamamos acciones inmediatas contra la impunidad de los crímenes cometidos en Gaza.

Desde la Agrupación de Periodistas de UGT (AGP-UGT), rechazamos enérgicamente el asesinato de seis periodistas en Gaza, cometido por el ejército israelí durante un bombardeo el pasado domingo. La muerte de estos reporteros, entre ellos el destacado periodista Anas al Sharif, uno de los rostros más emblemáticos de la cadena catarí Al Jazeera, es un acto premeditado y cruel que atenta contra la libertad de prensa y pone en evidencia la sistemática persecución a la verdad en el contexto de la guerra en Gaza.
La brutalidad del ataque a la prensa
Anas al Sharif, de 28 años, y sus compañeros de trabajo, el reportero Mohammed Qreiqeh y los camarógrafos Ibrahim Zaher, Moamen Aliva y Mohammed Noufal, junto al reportero Mohamed Al Khalidi, del medio local Sahat, perdieron la vida cuando el ejército israelí atacó la tienda de campaña en la que trabajaban y vivían, situada a las puertas del hospital Al Shifa en la ciudad de Gaza. Este bombardeo, que ha sido condenado por diversas organizaciones internacionales y por la misma cadena Al Jazeera, ha puesto de manifiesto la intención deliberada de silenciar las voces de aquellos que informan sobre los crímenes de guerra cometidos en la zona.
Al Sharif y sus colegas fueron enterrados este lunes, rodeados de sus compañeros de profesión, quienes honraron su memoria portando chalecos con la mención “Prensa” y mostrando micrófonos y cámaras en un acto simbólico de resistencia. En un comunicado, Al Jazeera denunció este ataque como una “violación flagrante” de la libertad de prensa, y calificó la muerte de Anas al Sharif como un intento desesperado de Israel por silenciar las voces críticas que denuncian la ocupación de Gaza.
La persecución a la prensa y el hambre como arma de guerra
Este ataque es solo el último de una serie de asesinatos de periodistas que han tenido lugar en Gaza desde el inicio de la ofensiva israelí. Al menos 242 periodistas palestinos han sido asesinados en Gaza desde el 7 de octubre de 2023, y el número de víctimas sigue aumentando. Desde la AGP-UGT, denunciamos como lo hace Reporteros Sin Fronteras que “Israel se ha convertido en el mayor asesino de periodistas de la historia, y lo ha hecho en un tiempo récord”.
La situación en Gaza no es solo un conflicto bélico: es una catástrofe humanitaria en la que la población civil se ve sometida a una estrategia de castigo colectivo por parte del gobierno israelí. La inanición sistemática, con el bloqueo de alimentos, agua y suministros médicos, es una violación del Derecho Internacional. Niños que mueren de agotamiento, hospitales saturados de bebés desnutridos y la constante negación de ayuda humanitaria son solo algunos de los horrores que se están viviendo en la franja de Gaza.
Esta estrategia de hambre como arma de guerra no solo está afectando a la población civil, sino también a los periodistas locales que, a pesar de los bloqueos, siguen trabajando incansablemente para contar la verdad. La comunidad internacional, sin embargo, ha mostrado una alarmante pasividad frente a la magnitud de esta tragedia. Los reporteros locales, al no poder contar con el respaldo de periodistas internacionales, están siendo directamente atacados para que no se difunda la realidad de lo que está ocurriendo.
La denuncia internacional y la necesidad de acción inmediata
Desde la Federación Internacional de Periodistas (FIP), a la que pertenece la AGP-UGT, se ha alertado sobre el dramático deterioro de las condiciones en las que trabajan los periodistas en Gaza. La FIP ha informado que al menos 187 periodistas han perdido la vida desde el inicio de la guerra, y ha subrayado que la situación está alcanzando niveles insostenibles de riesgo y agotamiento físico, especialmente entre los periodistas palestinos, que están sufriendo la violencia del conflicto mientras siguen reportando en condiciones extremas.
El ataque a Anas al Sharif y su equipo de trabajo no es un hecho aislado, sino parte de una estrategia sistemática para silenciar la verdad sobre la ocupación de Gaza. Este ataque se suma a una larga lista de violaciones de los derechos humanos cometidas por el ejército israelí, que sigue atacando a periodistas sin que la comunidad internacional actúe con contundencia.
La responsabilidad de España y la comunidad internacional
Desde la AGP-UGT reiteramos el llamamiento al Gobierno de España para que, de manera urgente, siga impulsando acciones concretas para detener la impunidad de Israel y garantizar la protección de los periodistas que siguen trabajando en condiciones de extrema peligrosidad. Instamos a la diplomacia española a que adopte una postura firme en la Unión Europea, exigiendo justicia para los periodistas asesinados y una condena contundente de las violaciones de los derechos humanos en Gaza.
El Gobierno de España debe seguir liderando la denuncia internacional contra el uso del hambre como arma de guerra y la represión de la libertad de prensa. Es imperativo que se suspenda el acuerdo entre la UE e Israel hasta que se garanticen los derechos humanos en Gaza y se proteja a los periodistas que están exponiendo su vida para contar la verdad. No se puede permitir que la información siga siendo suprimida bajo la excusa de la guerra. La verdad debe prevalecer, y es responsabilidad de todos luchar por su difusión.
La última voluntad de Anas al Sharif
El asesinato de Anas al Sharif y su equipo no solo representa una tragedia para sus familias y compañeros, sino también un ataque directo a la libertad de prensa y a la verdad misma. En su último mensaje, el periodista dejó claro que su vida fue dedicada a su pueblo y a la lucha por la libertad y la justicia. En sus palabras, Anas al Sharif encomendó a Palestina y a su gente, especialmente a los niños inocentes que no han tenido oportunidad de vivir en paz, a quienes dedicó su último aliento de esperanza.
La Agrupación de Periodistas de UGT no olvidará a Anas al Sharif y a todos los periodistas que han perdido la vida en Gaza. Seguiremos luchando para que la verdad salga a la luz y para que los responsables de estos crímenes rindan cuentas. Exigimos justicia y el fin de la impunidad.

nformación de contacto para donaciones:
Cualquier persona o entidad que desee hacer una donación en solidaridad con los periodistas afectados puede realizar un pago al Fondo de Seguridad de la FIP:
Nombre del banco: BNP Paribas Fortis
BIC: GEBABEBB
IBAN: BE64 2100 7857 0052
Nombre: AISBL Federation Internationale des journalistes
O usar el Donorbox: https://donorbox.org/donation-to-the-ifj-safety-fund
(Por favor, indique “Gaza” en el cuadro «Write us a comment»)