Redacción •  Cultura •  15/07/2025

Lucía Sócam canta a Machado en el 150 aniversario de su natalicio en su gira de verano por Cádiz

La gira de verano 2025 de la cantautora andaluza Lucía Sócam con su disco «Yo voy soñando caminos«, en homenaje a Antonio Machado, comienza el próximo 17 de julio en Sanlúcar de Barrameda, y continuará por los municipios de Chiclana y Zahara de los Atunes.

Lucía Sócam canta a Machado en el 150 aniversario de su natalicio en su gira de verano por Cádiz

Lucía Sócam es la única artista andaluza que ha dedicado una discoteca a Antonio Machado en este año del 150 aniversario del poeta.También participará en la inauguración el 26 de julio, día del natalicio de Antonio Machado, de la exposición La última instantánea de Felipe Alcaraz que tendrá lugar en la Casa Palacio de Medina Sidonia en Sanlúcar de Barrameda, el palacio de la Duquesa Roja.Tras su paso por Barcelona, Ciudad de México, Rocafort, Altea, llega a su cita de verano con la provincia de Cádiz.

En la trayectoria musical de la cantautora andaluza Lucía Sócam han destacado sus musicalizaciones de poetas para discotecas como “Otero” (dedicado a Blas de Otero en su centenario) o para cine en películas como “Luis Cernuda, el habitante del olvido”. Con gran genialidad, como han destacado varias veces la crítica, rescata el pulso y el ritmo de los poemas, que hacen que musicalmente agraden a todos los públicos de una manera emocionante y novedosa. En este sentido de rescatar la fuerza de la poesía de Antonio Machado ha estado durante un tiempo investigando al poeta que murió en el exilio en el año 1939. El disco fue presentado en la Feria del LIbro de Sevilla el pasado 9 de noviembre de 2024 con muy buena acogida por parte del público.

Lucía Sócam nos acerca a la vida y obra de Antonio Machado a través de sus canciones, en un concierto diseñado para agradar a todo tipo de público. El repertorio del directo contiene temas como Yo voy soñando caminos, Poemas a Leonor, C oplas populares y no tan populares andaluzas; coplas mundanas; He andado muchos caminos o A un olmo seco.

LUCÍA SÓCAM (Guillena, 1986) Cantautora andaluza. Activista de la memoria. Tiene estudios superiores musicales y se especializó en flauta travesera. En 2005 graba su primer disco en Directo llamado Hoy puede ser el gran momento. Poco después sale a la calle su primer disco, Contraste, mezclando las canciones grabadas en directo y en estudio. En 2010, Utopía producciones publica un cd-libro para la ARMH «19 Mujeres» de Guillena, llamado Verdades escondidas. En 2012 lanza sus Viejos Tiempos. Nuevos Tiempos junto al poeta Juan José Téllez, dedicado a la memoria andaluza y ya con su cooperativa musical Carambolo junto a la Editorial Atrapasueños. Coautora, junto a M. Carmen Fernández, del libro llamado Memoria de Guillena. Tierrade Rosas Silenciadas (Aconcagua), donde recoge la historia más reciente de Guillena durante los años treinta, y sobre la historia de las «19 Rosas de Guillena» ya que es sobrina-nieta de Granada Hidalgo Garzón (1866-1936), una de las mujeres asesinadas el 6 de noviembre de 1937 en la infame «cacería» en el cementerio de Gerena. Ha participado en el libro A Rafael Alberti y el poemario Malas Compañías. Con Juan Pinilla y David Caro graba
Siempre abril en 2013, con gran éxito de gira. En 2014 publica Con las mismas ganas de revolución grabado en La Habana en directo. En Cuba conoce al poeta Víctor Casaus, con quien editó un disco en 2015 llamado Amar sin papeles. En el Centenario del nacimiento de Blas de Otero (2016) compone el disco Otero con poemas del poeta vasco. Al año siguiente, 2017, saca a la luz A las mujeres del 27 que le lleva a una gira larga por todo el país. En 2019 graba en la Sala María Teresa León de la Fundación rafael Alberti el disco Desexilios, de nuevo con Juan José Téllez, una cantata por el 80 aniversario del exilio republicano. Ha recorrido escenarios de España, Portugal, Francia, Bélgica, República Checa, Serbia. Durante varios ha trabajado en la exhumación de la fosa de la guerra civil llamada Pico Reja de Sevilla. Ha publicado en 2020 los libros disco Voz de la memoria. Actualmente compagina su actividad artística con su trabajo en la Universidad de Sevilla.

Aquí un tema del nuevo disco «El crimen fue en Granada»


Lucía Sócam /