Prensa Latina •  Internacional •  24/05/2025

Establecen una zona de ubicación temporal para un grupo armado en Colombia

  • El presidente colombiano, Gustavo Petro, firmó hoy la resolución que establece una Zona de Ubicación Temporal (ZUT) en área rural de Tibú, con el fin de congregar allí a los miembros del grupo armado ex FARC, Frente 33.
Establecen una zona de ubicación temporal para un grupo armado en Colombia

De acuerdo con la normativa, como parte del desarrollo de las negociaciones entre el Gobierno y esa estructura, el enclave “tendrá como objetivo facilitar la implementación de los acuerdos de tránsito a la paz y a la vida civil de sus integrantes”.

También establece la Resolución que se contará con un plazo inicial de 45 días calendario para el traslado de los miembros del Frente 33 y la adecuación de la ZUT.

La resolución consigna asimismo que, durante el tiempo el tiempo de vigencia del área de congregación, que será de siete meses, permanecerá suspendida la ejecución de las órdenes de captura, incluidas aquellas con fines de extradición, contra los miembros de ese grupo.

Acotó que, entre otras disposiciones, el funcionamiento de la ZUT se regirá por varias condiciones y compromisos.

Entre estas se hallan el establecimiento de un acuerdo para la disposición del material de guerra, la elaboración de un plan de acción que garantice la desvinculación de menores en actividades bélicas y el diseño de garantías de seguridad jurídica para los actores armados.

Otras consisten en el impulso a las transformaciones territoriales en torno la sustitución de las economías de uso ilícito y el aumento de la producción alimentaria; la búsqueda de personas dadas por desaparecidas y la contribución a los programas de desminado.

El Frente 33 integra el grupo armado conocido como EMBF, que componen los bloques comandante Jorge Suárez Briceño, Magdalena Medio comandante Gentil Duarte y el frente comandante Raúl Reyes, estructuras residuales de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias-Ejército del Pueblo (FARC-EP), hoy en un proceso de diálogos con el Gobierno.

Es ese mismo frente el que mantiene enfrentamientos con el Ejército de Liberación Nacional desde el pasado 16 de enero en la región del Catatumbo, en el noreste, situación que generó más de 60.000 desplazados en la zona y más de un centenar de muertos, de acuerdo con cifras de la Defensoría del Pueblo.


conflicto colombiano /