Redacción •  Actualidad •  24/05/2025

Representantes de Compromís participan en el IV Congreso Internacional de Violencia Obstétrica celebrado en la UJI

  • Las políticas antifeministas de Alicante llegan a un congreso universitario a Castelló sobre la violencia contra las mujeres.
  • Mònica Àlvaro y Sara Llobell ponen el foco en la oficina antiabortiva de Alicante y alertan de su expansión.
Representantes de Compromís participan en el IV Congreso Internacional de Violencia Obstétrica celebrado en la UJI

La diputada en las Corts Mònica Álvaro y la concejala en el Ayuntamiento de Alicante, Sara Llobell, participaron ayer en el IV Congreso Internacional de Violencia Obstétrica de la Universidad Jaume I (UJI) con el apoyo del Ministerio de Igualdad y el Instituto de las Mujeres, entre otros, donde han evidenciado el caso de la oficina antiaborto de la ciudad de Alicante.

La comunicación científica, bajo el título: ‘Violencia Obstétrica Institucional: La Oficina Antiabortiva de Alicante’, a cargo de la letrada y concejala de Compromiso en la ciudad de Alicante, Sara Llobell, y de la periodista, agente de igualdad y diputada autonómica, Mònica Álvaro, ha tenido lugar ante el alumnado de Enfermería de esta facultad quienes han mostrado mucho interés al conocer la problemática de esta oficina.

Ambas han explicado que la Oficina de la Maternidad, que es como la han llamado desde el gobierno municipal de Alicante, incumple toda normativa legal, ya que, por un lado, se trata de competencias impropias para la administración local, y, por otro lado, la ley orgánica prohíbe cualquier coacción hacia las mujeres en el ámbito de la prestación de la interrupción del embarazo.

También, de acuerdo con documentación extraída de la propia Conselleria, las ponentes han explicado cómo en varios hospitales valencianos, las interrupciones voluntarias del embarazo son una excepción, ya que la norma es la derivación a clínicas autorizadas, donde las mujeres deben afrontar el ensañamiento de grupos organizados que se reúnen ante la misma impidiendo la libertad y el anonimato de la usuaria.

Así, Álvaro ha recordado que «en el hospital general universitario de Castellón, durante 2024, solo se produjeron 8 interrupciones legales del embarazo, mientras que se derivaron a clínicas privadas un total de 329 intervenciones y más las 141 que se llevaron a cabo por el sistema privado». Del mismo modo, “en el hospital de la Plana Baixa, las cifras fueron similares, realizándose 7 intervenciones en este hospital y 226 por derivación en la privada, además de 50 sin ninguna clase de financiación pública”.

Por su parte, Llobell ha explicado cómo, «gracias al apoyo de la extrema derecha en la ciudad de Alicante, oficinas de la maternidad se han convertido en el chiringuito de VOX y de los grupos ultra como RED MADRE». La concejala ha insistido en que «no conocemos cuántas han sido las intervenciones de esta oficina, ni las personas que la han utilizado ni siquiera la ayuda que han prestado, solo sabemos que su presupuesto es a costa de otros servicios sociales de ayuda a las personas más vulnerables que no se están prestando en la ciudad». Por último, la concejala ha manifestado que «nos preocupa sobre forma que la necesidad del Partido Popular y de VOX derive en un crecimiento de estas oficinas, como ya ha ocurrido en Alicante o como hemos visto recientemente en Andalucía donde ya han copiado esta iniciativa en detrimento del derecho de las mujeres». 


sanidad /