Redacción •  Actualidad •  23/05/2025

IU insta en el Congreso a atajar la “cruda realidad” de las personas sin hogar en Barajas y pide a AENA que “facilite el trabajo de las ONG que las asisten” y “cese los controles nocturnos”

  • El portavoz parlamentario de Izquierda Unida, Enrique Santiago, y los también diputados de esta formación Félix Alonso y Toni Valero registran una iniciativa en la que ante la inacción deliberada durante semanas del Ayuntamiento madrileño del PP plantean también “adoptar el modelo del convenio de El Prat promoviendo un acuerdo entre AENA, Comunidad y Ayuntamiento de Madrid para garantizar soluciones asistenciales, dignas y duraderas”.
IU insta en el Congreso a atajar la “cruda realidad” de las personas sin hogar en Barajas y pide a AENA que “facilite el trabajo de las ONG que las asisten” y “cese los controles nocturnos”

El portavoz parlamentario de Izquierda Unida, Enrique Santiago, y los también diputados de esta formación Félix Alonso y Toni Valero han registrado una iniciativa relacionada con las situaciones de sinhogarismo en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. La proposición no de ley busca contribuir a atajar que se agraven aún más las condiciones en que viven las personas que se ven obligadas a pernoctar en estas instalaciones, en buena medida por la inacción deliberada durante semanas del Ayuntamiento de Madrid que controla el PP, dentro de su estrategia de intentar desgastar al Gobierno con cualquier tema.

Entre las propuestas que plantea Izquierda Unida al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible es que AENA “facilite el trabajo de las ONG y entidades del tercer sector que asisten” a estas personas “sin dificultar ni criminalizar su trabajo”, además de “suspender de inmediato los controles nocturnos en Barajas y otras instalaciones aeroportuarias, que estigmatizan y criminalizan a las personas sin hogar”.

Los diputados de Izquierda Unida reclaman también al Ejecutivo de coalición que “inste al Ayuntamiento de Madrid para que asuma su responsabilidad, dado el alto porcentaje de personas empadronadas en la capital, impulsando una colaboración entre las distintas administraciones con competencias”.

Santiago, Alonso y Valero recuerdan que el reciente trabajo realizado por la entidad religiosa Mesa de la Hospitalidad, donde está integrada Cáritas, retrata la “cruda realidad” de las más de 400 personas contabilizadas: “el 78% hombres y un 22% mayores de 65 años”, entre las que abundan los “problemas de salud física y mental, discapacidad, migración y exclusión residencial”.

Se constata también que “el 52% está empadronado en Madrid, lo que obliga al Ayuntamiento a actuar, y el 38% trabaja durante el día, evidenciando que el núcleo del problema es la falta de vivienda accesible, y no única ni necesariamente el desempleo u otras formas de vulnerabilidad laboral”.

Exigencia de corresponsabilidad

Como ya ha denunciado el Grupo Plurinacional Sumar donde se integran los/as diputados/as de IU, estamos ante un “problema político que exige corresponsabilidad”. De ahí que la iniciativa plantee también que se “adopte el modelo del convenio de El Prat (con el que se lograron avances significativos en el aeropuerto de Barcelona), promoviendo un acuerdo entre AENA, Comunidad de Madrid y Ayuntamiento de Madrid para garantizar soluciones asistenciales, dignas y duraderas”.

El texto registrado indica que en el estudio citado se subraya que “solo un trabajo colaborativo entre actores permitirá soluciones adecuadas” y también reclama a AENA que humanice su gestión, combata la desinformación y aplique una política de no expulsión, todo ello junto a las evidencias sobre que ni el Ayuntamiento de Madrid, ni otros de municipios aledaños, tampoco el Gobierno regional también a cargo del PP, se han tomado medidas”.


sinhogarismo /