Redacción •  Vivienda •  21/05/2025

La FRAVM rechaza un Plan Reside que permite la expansión de los pisos turísticos fuera del centro histórico de Madrid

  • El Ayuntamiento aprueba en un pleno extraordinario y de manera provisional una norma que ignora las alegaciones presentadas por la Federación Vecinal y sus asociaciones.
  • La FRAVM había solicitado aplicar las normas de la APE.00.01 al conjunto del municipio y prohibir el cambio de uso de residencial a hotelero en edificios completos.
  • El Plan de Hospedaje de Manuela Carmena, vigente en estos momentos, ya establece la obligatoriedad de disponer de acceso independiente para la mayoría de las VUT de fuera del centro histórico, con lo que la nueva norma apenas aporta gran cosa.
  • Además, sin un incremento de las labores de control e inspección y una voluntad real para hacer cumplir la ley, el plan quedará en papel mojado.
La FRAVM rechaza un Plan Reside que permite la expansión de los pisos turísticos fuera del centro histórico de Madrid

«Las viviendas no son hoteles». El viejo lema de la vecindad afectada por las viviendas de uso turístico (VUT) tiene tanto sentido en el centro histórico como en la periferia, especialmente en una época como la actual, atravesada por una crisis de acceso a la vivienda sin precedentes. Por eso, con el fin de preservar el parque residencial, la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) había solicitado al Ayuntamiento la prohibición de la actividad de VUT en toda la ciudad en sus alegaciones al Plan Reside o, en su defecto, extender al conjunto del municipio las restricciones de la APE.00.01. Pues ni una cosa ni la otra, y tampoco el resto de propuestas vecinales. El Consistorio ha ignorado la práctica totalidad de las alegaciones presentadas por la federación y sus asociaciones, que reclamaban para sus barrios las mismas condiciones que el casco histórico. ¿O acaso las molestias (por ruidos, suciedad, inseguridad…) generadas por las VUT no son las mismas en el distrito Centro y en Tetuán, Villaverde, Ciudad Lineal o Vallecas? ¿O acaso no tienen el mismo impacto negativo en los precios de la vivienda, cuando la capital es en su conjunto una zona tensionada?

Así las cosas, la FRAVM, que lleva ocho largos años luchando contra la expansión de los pisos turísticos, rechaza el Plan Reside aprobado esta mañana en un pleno extraordinario en Cibeles por su carácter injusto, por no suponer un avance para la mayor parte de los barrios de la ciudad y porque no incorpora medidas de disciplina urbanística, algo esencial si queremos realmente acabar con los pisos turísticos ilegales. De hecho, dado que tras la aprobación de esta mañana ahora el plan debe ser remitido a la Comunidad de Madrid para su aprobación definitiva, lo que puede demorarse hasta el otoño o incluso el invierno, la Federación Vecinal reclama al alcalde de Madrid que no espere más y en aplicación de la actual normativa cierre las VUT ilegales, que representan el 95% de las existentes en la ciudad.

Quique Villalobos, responsable de Urbanismo y Vivienda de la FRAVM, valora el Plan Reside

En sus alegaciones, la FRAVM había demandando triplicar, como mínimo, el número de inspectores para agilizar las tareas de control, sanción y cierre, un ruego que tampoco ha sido tenido en cuenta. ¿Para qué necesitamos nuevas normas si luego no se van a aplicar? se preguntan las asociaciones vecinales. No tenemos un problema de falta de normativa sino de voluntad para hacerla aplicar. Recordemos que el Plan Especial de Hospedaje vigente desde el Gobierno de Manuela Carmena prohíbe en la mayor parte de la ciudad la actividad de VUT si el negocio carece de un acceso independiente a la calle, lo que convierte a la inmensa mayoría de pisos turísticos en ilegales y podrían cerrarse de manera inmediata. Sin embargo, continúan abiertos, disparando los precios de la vivienda y convirtiendo en lugares irrespirables muchas comunidades de vecinos. Estamos hartos de que nuestros gobernantes se busquen excusas y hagan la vista gorda con la marea de incumplidores. A principios de junio del año pasado la FRAVM presentó en el Consistorio de Madrid la denuncia de 10.134 VUT supuestamente ilegales, algo que luego hizo también en la Comunidad de Madrid para que ambas administraciones tomaran cartas en el asunto. Un año después, casi todas siguen abiertas y perfectamente operativas.

Por otro lado, el área de Borja Carabante ha vendido como un gran avance para los barrios periféricos que fuera de la zona APE 00.01 los pisos turísticos dispersos solo se puedan abrir en la «planta baja, inferior a la baja y planta primera» de edificios residenciales, pero la realidad es que las pocas VUT legales hoy existentes se encuentran sobre todo en esas alturas pues son las que cumplen la obligación de tener un acceso independiente a la calle. Aunque el Plan Reside es algo más restrictivo que el de Carmena, sigue siendo insuficiente.

Otra de las alegaciones vecinales importantes que el Ayuntamiento de Madrid ha rechazado tiene que ver con los edificios destinados en su totalidad a viviendas de uso turístico, tanto en el centro como en la periferia. Aún aceptando “la posibilidad de utilizar edificios terciarios para su transformación en espacios de hospedaje salvando el zócalo comercial”, la FRAVM se opone de manera rotunda a “transformar mediante planes especiales el cambio de uso de residencial a hotelero por edificios completos”. Una vez más, el objetivo de la Federación Vecinal es conservar y potenciar el cada vez más codiciado parque residencial con el fin de que la ciudadanía pueda disponer de una vivienda digna en condiciones racionales y se frene la expulsión de la población residente con rentas modestas, hoy obligada en muchos lugares de nuestra región a abandonar sus barrios ante el incremento desaforado de los precios y la presión de fondos y empresarios sin escrúpulos que comercian con un bien esencial.

Con este Plan Reside, la única protección normativa que les queda a las vecinas y vecinos de Madrid es la Ley de Propiedad Horizontal y los avances que se produzcan para limitar en las plataformas la comercialización de los pisos turísticos exclusivamente legales.

Frente a este panorama, la FRAVM anima a las comunidades de vecinos a defenderse de los pisos turísticos. Para ello, recuerda que hace semanas puso en marcha una Red Stop VUT conformada por oficinas y puntos de información, que cuenta con esta web.


pisos turísticos /