La influencia del marco legal en el juego online español en este 2025
La legalidad del juego online varía considerablemente entre países de habla hispana, mientras que en casinos online en Chile, Venezuela, Ecuador o cualquier otro país con gran auge en estas plataformas, su legalidad aún se encuentra en una etapa de transición normativa, contando con marcos legales en desarrollo o en algunos casos inexistentes, España se ha consolidado como un referente en materia de la regulación de estas plataformas.

Esta diferencia ha convertido al modelo español en un punto de comparación frecuente para países que buscan establecer sistemas más seguros y eficientes. En este artículo analizamos el impacto del sistema español para regular el juego en 2025, sus cambios más recientes, y porque su enfoque sirve de faro para las normativas latinoamericanas.
¿Qué leyes rigen el juego online en España?
Para empezar, cabe destacar que este marco legal no siempre existió ni fue tan sólido (y todavía tiene retos por cumplir). Desde que aparecieron los primeros casinos en línea, allá por los años 90, hasta el 2011, el juego online estuvo en una especie de limbo, como en Chile y los países citados, no era legal ni ilegal.
Finalmente, el 27 de mayo de 2011 esto cambió con la aprobación de la Ley 13/2011 de Regulación del Juego. Esta ley fue todo un hecho histórico en el mundo del juego en línea por ser una de las primeras leyes de este tipo, cambió para siempre el funcionamiento de la industria en España y sigue siendo la norma que rige el juego actualmente.
Como mencionamos antes, la ley se ha ido actualizando conforme a las necesidades propias de la evolución del mercado, la tecnología, el acceso a los casinos, etc. En ese sentido, se han realizado algunas modificaciones y aprobado nuevos proyectos, como el Real Decreto 958/2020, que imponía algunas restricciones a las promociones y publicidades, restricciones que fueron modificadas nuevamente en 2024.
De esta manera, la Ley 13/2011 sigue rigiendo el juego online en España, pero lo hace sometiéndose a actualizaciones y complementándose con nuevos decretos.
La DGOJ
En un resumen muy concreto, el objetivo de la ley es regular la industria del juego en línea, hacerla segura para los jugadores y también idónea para los operadores, asegurándose a su vez de que estos sean empresas transparentes y limpias.
En tal sentido, introdujo una serie de medidas como el sistema de licencias para las plataformas que quieran hacer vida en España, auditorías para prevenir el fraude y herramientas para combatir la ludopatía.
Para aplicar todas estas medidas se creó la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ). Este organismo es el que se encarga de hacer valer la ley, negar u otorgar la licencia de operación a los solicitantes, supervisar las plataformas que ya tienen la licencia y operan legalmente, multar y revocar licencias, velar por el cumplimiento de la fiscalidad correspondiente, etc.
La DGOJ es todo un referente en instituciones de regulación del juego. Los requisitos que hay que cumplir para que apruebe una licencia son muy estrictos, lo que incluso ha alejado a algunas marcas de España, pero hace que un jugador sepa que si una plataforma tiene licencia de la DGOJ, es una plataforma confiable.
Expectativas para el 2025
El crecimiento exponencial que los casinos y casas de apuestas en línea han vivido en los últimos años, ha generado en contraparte la preocupación del estado por su alcance a usuarios muy jóvenes, más propensos al juego irresponsable.
En ese sentido, se espera que para finales de 2025 el panorama legal haya tenido algunos cambios que propicien una mayor protección al jugador y más eficiencia en otros aspectos como la recaudación fiscal. Estas son algunas de las expectativas al respecto:
- Protección al jugador: Se espera un refuerzo en las herramientas de autoexclusión y límites, la aplicación de un registro de interdicciones para evitar que un jugador autoexcluido ingrese a un sitio con otra identidad, prohibición del uso de tarjeta de créditos en cuentas con muchas pérdidas y detección de patrones de juego peligrosos, con IA.
- Bonos y publicidad: Aunque se les venía aplicando restricciones a los bonos de bienvenida y la publicidad sobre el juego online, desde el año pasado se está dando más libertades en la materia, pero la intención es poder controlar mejor las bonificaciones y aplicar nuevas medidas que protejan al jugador.
- Recaudación fiscal: Hacienda buscará mejorar la recaudación fiscal tanto de jugadores como de operadores, así como establecer un régimen fiscal que impulse la lucha contra el blanqueo vía criptomonedas.
- IA: La inteligencia artificial está cerca de ser regulada legalmente en España y uno de los aspectos a supervisar por el estado será el uso de la IA para atraer jugadores o de chatbots que promueven el juego irresponsable.