Podemos CLM le reclama al gobierno regional de García-Page que “no paralice los avances feministas en Castilla-La Mancha”
- La secretaria de Políticas de Igualdad y Mundo Rural, Asun Mateos Gámez, ha considerado que las palabras de la directora del Instituto de la Mujer “lanzan un mensaje de inseguridad jurídica a las mujeres”.
- Gascón ha lamentado que el ejecutivo de Page “al igual que con la ley del aborto, pretenda el incumplimiento de la ley ‘solo sí es sí’, coartando con ello los derechos y libertades de todas las castellanomanchegas”.

Guadalajara, 18 de noviembre de 2022.– La Secretaria de Políticas de Igualdad y Mundo Rural de Podemos en Castilla-La Mancha, Asun Mateos Gámez, ha respondido a las declaraciones de la directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, Pilar Callado, que se refirió a la ley ‘solo sí es sí’, impulsada por el Ministerio de Igualdad, en una rueda de prensa previa a la jornada de Médicos del Mundo. Según Mateos Gámez, estas declaraciones o las realizadas por Blanca Fernández este viernes en una comparecencia en las Cortes de Castilla-La Mancha, “lanzan un mensaje de inseguridad jurídica a las mujeres”, que tiene como objetivo “tergiversar con fines políticos una Ley que protege a las mujeres y reduce la impunidad de los agresores”.
En este sentido, la responsable autonómica de Igualdad y candidata de Podemos por Guadalajara a las Cortes regionales, ha calificado la intervención de la directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha como “un intento de manipulación de la problemática real”, que no es otra que “el incumplimiento premeditado por parte de algunos jueces de la ley ‘solo sí es sí’ que supone “poner en entredicho la imparcialidad del sistema judicial desprotegiendo los derechos de las mujeres.” Mateos Gámez ha señalado que la preocupación del ejecutivo castellanomanchego debería residir en “impulsar y garantizar la formación obligatoria de los jueces” con el fin de “evitar una reinterpretación reaccionaria y conservadora” de la Ley. Sobre esta cuestión, Podemos CLM se ha referido a las declaraciones de José Antonio Martín Pallín, magistrado emérito del Tribunal Supremo, que ha expresado con claridad que la ley ‘solo sí es sí’ está bien diseñada y que el problema está en la aplicación que están haciendo de ella. Martín Pallín ha aludido a que “el Código Penal establece como regla general que se tomará la norma completa” y la actual, ha explicado, permite el mantenimiento de las penas, en aplicación de la disposición transitoria segunda del Código Penal.
“Recortes de más de 15 millones en el Instituto de la Mujer”
Por su parte, José Luis García Gascón, coordinador autonómico de la formación morada en Castilla-La Mancha y candidato a la presidencia regional, ha solicitado a la Junta, una vez más, que “no paralice los avances feministas” impulsados desde el Gobierno de España y ha lamentado que el ejecutivo de García-Page, “al igual que con la ley del aborto, pretenda el incumplimiento de la ley ‘solo sí es sí’ en nuestra región, coartando con ello los derechos y libertades de todas las castellanomanchegas”.
Desde la formación han señalado, además, “recortes de más de 15 millones de euros en el Instituto de la Mujer”. En concreto, desde Podemos CLM se han referido a la caída del 45,13% del presupuesto para 2023 en el apartado de ‘promoción y protección social’, que en 2022 contó con cerca de 33 millones y el próximo ejercicio tendrá poco más de 18. También el capítulo de divulgación experimenta una caída del 17,07%, con 320.000 euros menos para 2023. Por todo ello, Gascón ha concluido que “si hay recortes en políticas de igualdad en contextos expansionistas, no se puede ser feminista y eso es lo que le ocurre al gobierno de Page”.