David Ramos •  Cultura •  10/10/2022

55ª Edición del Festival Internacional de Cine de Sitges

  • El jueves 6 de Octubre dio comienzo la 55ª Edición del Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya. Lejos quedan los ecos de una pandemia que parece olvidada, y que paradójicamente nos brindó una de las mejores ediciones de los últimos años.
55ª Edición del Festival Internacional de Cine de Sitges

El público vuelve a acudir al festival de forma masiva, dejando auténticas mareas humanas por las calles de la villa. Más de 200 películas serán proyectadas en las diferentes sedes del certamen, que contará con la presencia de alrededor de 300 artistas invitados. Desfilarán por la alfombra roja Robert Englund (eterno Freddy Krueger), Neil Marshall, Álex de la Iglesia y Lee Jung-jae (protagonista de la célebre serie “El juego del Calamar, que presenta película en el festival) entre muchos otros.

Dentro del menú podremos degustar los platos habituales. La ciencia ficción, el terror, la animación más vanguardista y el mejor cine asiático se darán cita en el festival de género más importante del mundo.

Nuestra primera cita fue en el Auditori Meliá Sitges, que con sus 1.380 plazas acogía el estreno de cuarta película de Carlos Vermut, “Mantícora”.

“Mantícora”

Tras brindarnos uno de los mejores guiones originales de los últimos años en “La Abuela” de Paco Plaza el año pasado, Vermut presenta en esta ocasión una cinta que venía precedida por la fama de ser una historia incómoda y desasosegante. Un joven introvertido, interpretado certeramente por Nacho Sánchez, talentoso diseñador de videojuegos, vive atormentado por una oculta obsesión. Cuando conoce a Diana (Zoe Stein) parece que puede alcanzar la felicidad dejando atrás su secreto. Vermut teje una historia cotidiana en apariencia, de chico conoce a chica, pero como ocurre en sus películas anteriores, una nube negra planea sobre el relato dando la impresión de que todo puede salir mal en cualquier momento. Rodada con sobriedad, la cinta transcurre de forma fluida y tranquila manteniendo al espectador pendiente ante un posible desenlace fatal de los acontecimientos.

El mismo director nos advertía en la presentación de lo mal que lo íbamos a pasar durante el visionado. Honestamente, cualquier persona habitual del cine de Michael Haneke o similares no se verá turbada en ningún momento por lo que ocurre en la pantalla, aunque se entiende la advertencia.

El director de la magnífica “The Descent”, Neil Marshall, recibió el premio Máquina del Tiempo por su trayectoria. Antes de la entrega del premio se proyectó un genial vídeo resumen de su carrera que pueden ver aquí.

En esta ocasión, el realizador inglés presentó “The Lair”, película enmarcada en la sección Midnight Xtreme, selección del mejor cine de terror independiente y más extremo en su propuesta. En su última misión en Afganistán, Kate, una piloto de la RAF, es herida. Para escapar de sus perseguidores, se refugia en un búnker que antiguamente había sido usado por los rusos para experimentar con ADN alienígena.

“The Lair”

La película es una gamberrada, un festival de violencia gratuita, vísceras y toques de comedia involuntaria (o no) que arrancó varias ovaciones del respetable. Cabe destacar el papel de Jamie Bamber como coronel chiflado al más puro estilo americano, que desata carcajadas en cada una de sus apariciones.

Una primera jornada de absoluto éxito de público, que vaticina una de las ediciones más multitudinarias de los últimos años. Permanezcan atentos que queda mucho cine por descubrir, y aquí se lo contaremos.


Festival de Sitges /