Redacción •  Negocios y Ocio •  07/03/2022

Se abren negociaciones entre Rusia y Ucrania

Después de nueve días desde que empezara la invasión de Rusia a Ucrania, ya se habla de negociaciones y la posibilidad de que estos países hagan las paces. Representantes de los dos países informaron que en la primera reunión no hubo una conciliación, por lo que se espera una segunda ronda en la región de Brest en Bielorusia, misma que limita con Polonia. ¿Por qué no se solucionaron las cosas en la primera ronda? Aquí te lo contamos todo.

Se abren negociaciones entre Rusia y Ucrania

¿Por qué no se ha resuelto la guerra Rusia-Ucrania?

La delegación rusa informó que ya se había puesto sobre la mesa una propuesta para parar la acción del país. Sin embargo, hasta los momentos no se ha visto que la ofensiva del país haya reducido. De hecho, poco después que terminaran las negociaciones, se dio un nuevo atentado en Ucrania, lo que parece indicar que Rusia seguirá adelante con sus pretensiones.

Vale mencionar que la invasión ya lleva más de 1.3 millones de refugiados en Moldavia, Polonia, Rumanía y Hungría, y se espera que esta cifra siga aumentando. De hecho, la ONU estableció una cifra aproximada de 5 millones de refugiados en los próximos días, si Rusia no pone un alto al fuego en la guerra.

Durante el dialogo con representantes de Ucrania, Putin acusó al gobierno ucraniano de establecer estas negociaciones como forma de prolongar el tiempo, ya que Ucrania no estableció unas pautas como tal. Tal situación parece que hará que Moscú tenga más exigencias y, por ende, aumente su ofensiva.

Según Rusia, el objetivo de la invasión es que el vecino no sea más una amenaza para la seguridad de los rusos, incluidos los habitantes pro-rusos que viven en la zona del Dombás. De hecho, el presidente ruso dijo que lo que ha sucedido no es nada para lo que viene. Si Kiev rechaza los planteos de Rusia, entonces la decisión es tomar el poder de todo el país.

Atentados en Ucrania no se detienen

A pesar de estar en procesos de conversaciones, en Ucrania se ven avanzando tanques y carros blindados con soldados rusos. En toda la zona sur del país, Rusia ya ha invadido sin esfuerzo, por lo que no parece difícil que logren llegar a Kiev desde el Norte.

Ya este miércoles, la ciudad de Jerson fue tomada. Cabe mencionar que esta ciudad portuaria cuenta con 290.000 habitantes, por lo que se establece un gran logro para Rusia, desde que comenzó su invasión. ¿Seguirán tomando más ciudades? Eso parece hasta que Ucrania doblegue ante las pretensiones de Vladimir Putin.

Otro de los objetivos rusos es la ciudad de Mariupol, también caracterizada por ser puerto del país, además de contar con más de 440.000 habitantes. Según el alcalde de la localidad, Vadym Boichenko, los rusos están buscando bloquear la ciudad para impedir las evacuaciones, así como el abastecimiento de alimentos. Para eso, han destruido los puentes y trenes, por lo que se vive un gran terror entre las familias ucranianas de esta ciudad.

Rusia y Ucrania volverán a entablar diálogos

Los representantes de ambos países volverán a sentarse en Bielorrusia, así lo informaron las distintas delegaciones en sus respectivas redes sociales. Entre las estrategias de Ucrania es que Rusia ponga un alto al fuego, así como firmar un armisticio para evitar más muertes de personas inocentes.

Ucrania también ha solicitado abrir los corredores humanitarios para que los civiles puedan evacuar de los pueblos que han sido bombardeados y destruidos después de que empezara la guerra. Así mismo lo confirmó el consejero del presidente ucraniano, Mikhailo Podoliak.

Por su parte, el canciller de Rusia, Serguei Lavrov, estableció las pretensiones de Rusia el pasado lunes, y todavía espera la respuesta de los delegados ucranianos. Mientras tanto, parece que el invasor no tiene pensado acabar con la militarización en Ucrania. Recordemos que, según Rusia, está desnazificando Ucrania e impidiendo que se dé el ingreso de este país a la OTAN.

A pesar de todo esto, Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania afirmó que él asumirá todos los gastos que se requieran para reconstruir Ucrania. Para eso, ha entablado una demanda ante la Corte Internacional de la Haya, con la que espera que Rusia le pague a Ucrania todo el daño que les ha causado en estas semanas, y todo lo que ocurra a partir de ahora.